Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Unicef pide a SEP difundir mayor información sobre regreso a clases presenciales
Regreso a clases en México. Foto de Unicef México

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) urgió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a difundir mayor información sobre el regreso a clases presenciales para brindar mayor certeza a los padres de familia.

El Gobierno Federal prevé el regreso a las aulas, a nivel nacional, el próximo 30 de agosto, con un ciclo escolar 2021-2022 ampliado a 200 días efectivos de clase.

Paola Gómez, oficial de Educación en Unicef México, justificó la necesidad del regreso a clases presenciales en que México es el país del mundo que más tiempo ha mantenido cerradas sus escuelas por la pandemia de COVID-19, 17 meses.

Unicef afirma que los niños y niñas que han regresado a la escuela representan 0.02 por ciento de los casos de COVID-19.

Están más inseguros en centros comerciales, cines, parques o en otros espacios donde ya están, que regresando a las escuelas”, insistió Gómez.

Para el retorno a clases presenciales, dijo, se necesita que la SEP y las autoridades locales difundan las acciones y estrategias para un regreso escolar seguro.

Expuso que las autoridades deberían difundir información científica así como análisis detallados sobre los impactos de la pandemia en los alumnos, que visibilicen el daño de permanecer con clases a distancia.

En este momento vemos más riesgos con los niños que están enfrentando violencia, desnutrición, temas psicológicos y de salud mental, sedentarismo… y de violencia, de eso hay más datos, el repunte de embarazos adolescentes, de llamadas de auxilio, al sistema de protección integral, basándonos en la información que hay y difundiéndola, podremos tal vez acrecentar esta sensación de seguridad entre las comunidades, dijo.

Unicef México pide además garantizar el acceso a agua, jabón y espacios en los que prevenir el COVID-19 sea más fácil.

Paola Gómez recordó que a raíz de la pandemia más de 5.2 millones de niños perdieron el año escolar en México y 3 millones no se han inscrito al nuevo ciclo escolar.

Con información de Milenio