Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo
Clase Nacional de Boxeo en centro penitenciario

Por Eunice Rendón

Este 6 de abril, en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, México vivió una jornada sin precedentes con la realización de la Clase Nacional de Boxeo 2025, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Dirección Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar. A la par de las clases realizadas en las plazas públicas de los 32 estados del país, miles de personas privadas de la libertad se sumaron desde los centros penitenciarios, construyendo comunidad, disciplina y esperanza a través del deporte.

En total, 18 mil 720 personas privadas de la libertad (PPL) participaron activamente desde 150 centros penitenciarios y 6 centros para adolescentes en conflicto con la ley en 29 estados y el Centro Federal de Readapatación Social 16. Esta participación histórica fue resultado del trabajo articulado entre Miguel Torruco, director de promoción al deporte y bienestar en la SEP, autoridades penitenciarias, y la convocatoria realizada por Red VIRAL y el programa “Knockout: No Tires la Toalla” (modelo de reinserción integral basado en el deporte, la salud emocional y la construcción de paz), que coordinan la Dra. Eunice Rendón y Mauricio Sulaimán, presidente del CMB. Asimismo, se contó con la colaboración de la organización CERES que encabeza Hilda Téllez, que donó playeras confeccionadas dentro de centros de readaptación social por privados de la libertad, y de Mónica Noguera quien impartió clases dentro del penal de Santa Martha Acatitla en la CDMX.

Durante semanas, los PPL participantes entrenaron con disciplina y constancia dentro de los penales, fortaleciendo cuerpo, mente y voluntad. Esta preparación permitió que la Clase Nacional de Boxeo fuera vivida como una experiencia de superación personal y colectiva, y como una herramienta efectiva para la prevención de adicciones, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la creación de entornos dignos y humanos.

Los sistemas penitenciarios con mayor  participación fueron Guanajuato, con 3 mil 310 personas en 11 centros; Nuevo León, con 2 mil 650 en 5 centros; Sinaloa, con mil 812 en 4 centros; y Chiapas, con mil 803 en 11 centros penitenciarios, Querétaro con 900 participantes, Oaxaca con 890, Zacatecas con 630 y Quintana Roo con 618 PPL.

La jornada estuvo acompañada por la campaña internacional #WhiteCard, impulsada por la organización Peace and Sport, a través de la cual se alzaron tarjetas blancas como símbolo universal de paz a través del deporte, reforzando el mensaje de unidad y reconciliación. Asimismo, esta acción se alineó con los principios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y su programa SC:ORE, que reconoce al deporte como una vía para fomentar la resiliencia y prevenir el delito en contextos de vulnerabilidad.

Los testimonios de las personas participantes reflejan el valor de esta experiencia:

“El boxeo me ha permitido canalizar mi energía, mantener la disciplina y enfocar mi mente”, compartió una persona privada de la libertad en Chiapas.

“Participar en la Clase Nacional me hizo sentir que aún somos vistos, que hay una segunda oportunidad”, expresó otra desde Nuevo León.

“El deporte me abrió un camino que quiero seguir, incluso fuera de aquí”, dijo un participante en la CDMX.

La Clase Nacional de Boxeo 2025 se consolidó como una jornada histórica en la que el deporte unió a miles de personas dentro y fuera de los muros. Una experiencia que fortalece los procesos de reinserción, eleva el espíritu y demuestra que la paz también se construye desde adentro.

Con puños en alto y tarjetas blancas al cielo, México envió al mundo un mensaje claro: la paz se entrena, la esperanza se practica y nadie debe quedar atrás.

Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo - sistema-penitenciario-zacatecas
Sistema Penitenciario Zacatecas
Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo - sistema-penitenciario-queretaro
Sistema Penitenciario Querétaro
Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo - sistema-penitenciario-chiapas
Sistema Penitenciario Chiapas
Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo - produccion-de-playeras-en-centro-de-reinsercion-cdmx-patrocinadas-por-organizacion-ceres
Producción de playeras en Centro de Reinserción CDMX, patrocinadas por organización CERES
Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo - sistema-penitenciario-oaxaca
Sistema Penitenciario Oaxaca
Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo - sistema-penitenciario-de-sinaloa
Sistema Penitenciario de Sinaloa
Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo - sistema-penitenciario-de-guanajuato
Sistema Penitenciario de Guanajuato