Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
UNAM llama a utilizar cubrebocas en espacios públicos para evitar COVID-19
Foto de Notimex

Ante el aumento de casos de COVID-19 en México, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamaron a la población a utilizar cubrebocas en espacios públicos.

El doctor Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, dijo que se debe priorizar el cubrebocas en el transporte público, mercados, filas y tiendas, sin descuidar el estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos.

“Estamos en el último minuto para no llegar tan tarde con las medidas preventivas a la inexorable cita con la pandemia”, dijo.

El también titular del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM advirtió que en los próximos días iniciará una fase de alta contagiosidad del COVID-19 en la Ciudad de México y sus áreas conurbadas.

Ante el escenario, expuso que la protección del personal de la salud es una prioridad máxima, por lo que estos deben ser los primeros en recibir los insumos necesarios para enfrentar la pandemia.

A médicos y enfermeras se les recomienda utilizar mascarillas N95, en tanto que para la población en general se sugieren los cubrebocas sencillos, mismos que inclusive pueden fabricarse en casa.

En Estados Unidos, los Centros de para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron sus recomendaciones para prevenir el COVID-19, para instar a la ciudadanía a utilizar piezas de tela para cubrirse la cara cuando estén en público.

La recomendación ocurre un día después de que una investigación presentada a la Casa Blanca revelara que el nuevo coronavirus podría transmitirse al hablar o al respirar.

La investigación a la que se hace mención fue realizada en China, misma que muestra que el virus puede ser suspendido en el aire cuando los médicos y enfermeras quitan el equipo de protección, cuando se limpian los pisos o cuando el personal se mueve.

Con información de López-Dóriga Digital