Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Un horror que tribunales decidan la vida de un niño: Vaticano
Foto de Archivo

El papa Francisco, así como el propio Vaticano han enfrentado críticas tras presuntas contradicciones entre la Academia para la Vida y el pontífice por el caso de Charlie Gard, un bebé de solo 10 meses el cual será desconectado en el Reino Unido debido a la enfermedad que padece de nacimiento y que le imposibilita mover su cuerpo, escuchar, comer y realizar otras actividades básicas, por lo que su único soporte vital es una máquina que respira por él.

Recientemente, la justicia británica y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronunciaron a favor de terminar con el sufrimiento del niño y dejarlo morir, por lo que podrían desconectar el respirador artificial en cualquier momento.

El resultado fue rechazado por la Academia de la Vida y los obispos británicos, quienes expresaron que “jamás se puede poner en práctica gesto alguno que ponga fin intencionalmente a la existencia humana”, reconociendo sin embargo que existen “límites a lo que se puede, dentro de un servicio al enfermo que debe continuar hasta la muerte natural”, la carta fue firmada por Vicenzo Paglia, presidente de la academia.

Un horror que tribunales decidan la vida de un niño: Vaticano - charlie-gard4-1
Foto de Featureworld

Mientras tanto, el papa Francisco publicó en su cuenta de Twitter que “defender la vida humana, sobre todo cuando está herida por la enfermedad, es un empeño de amor que Dios confía a cada uno”, declaración criticada como ambigua e inútil.

Posteriormente, el portavoz del Vaticano expresó que “el santo padre sigue con afecto y conmoción el caso del pequeño Charlie Gard y expresa la propia cercanía a sus padres. Por ellos reza, deseando que no se desatienda su deseo de acompañar y cuidar hasta el final al propio bebé”, lo cual solo avivó la polémica al ser visto como una contradicción con lo defendido por la Academia de la Vida.

Al respecto, Paglia expresó que “decir que el Papa corrige a la Academia es tener mala fe, quiere decir no haber leído ni a uno ni al otro, probablemente, o, mejor, decir lo que uno piensa distorsionando las afirmaciones, porque es obvio que entre el Papa y la Academia existe una relación”.

“Es claro que no existe peor sordo que el que no puede escuchar. La vida debe ser siempre amada y siempre defendida, jamás humillada, jamás acortada, debe ser siempre acompañada con afecto al interior de aquella alianza de amor que jamás se debe interrumpir entre médico, enfermo, familiares, amigos también. ¡Cuidado con confiar a los tribunales situaciones complejas, únicas, extremas, ante las cuales nos encontramos con el misterio de la muerte!”, añadió.

Un horror que tribunales decidan la vida de un niño: Vaticano - charlie-gard2-1
Foto de Featureworld

Expresó que la situación es compleja incluso para las instituciones de la iglesia, “porque pide verificar todo, amar de verdad, no dejar a los padres solos, ayudarles. Hablar de ‘desconectar’ a un enfermo me da siempre asco. A una persona no se la desconecta nunca, al contrario”.

Finalmente, Paglia defendió que “tengo horror al sentir que un tribunal decida, horror en el decir que se le da (al enfermo) un tiempo extra. ¡Estamos locos! La vida debe ser acompañada, amada, y la responsabilidad de la decisión debe ser tomada a nivel colegial, no de un externo. En todo caso, debemos estar atentos a un amor que debe ser verdadero amor y no egoísmo. Debemos llegar a comprender que aquello que la Iglesia llama ensañamiento terapéutico debe ser evitado, porque no hace el bien de la persona sino de aquello que yo pienso que sea el bien”.

Concluyó que antes de desconectar a Gard se conecte a los niños que sufren en todo el mundo, a los ancianos desamparados y a las víctimas de la guerra y que espera que estas realidades también generen indignación y se “desconecten” los conflictos que dañan a la humanidad.

Con información de Vatican Insider