Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Se registra el primer supuesto caso de trombosis asociada a vacuna de AstraZeneca contra COVID-19
Vacunación contra COVID-19 en México. Foto de @SSaludCdMx

En Naucalpan, Estado de México, se documentó el que sería el primer caso de trombosis supuestamente provocada por la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca.

Roberto Ovilla Martínez, jefe de hematología y trasplantes de médula ósea del Hospital Ángeles Lomas, asegura que el ingeniero Francisco Aguirre Orozco ha recibido un tratamiento exitoso a base de inmunoglobulina intravenosa tras sufrir un cuadro grave de trombocitopenia inducida.

El paciente, de 94 años, fue inmunizado el pasado 31 de marzo con la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca.

Se registra el primer supuesto caso de trombosis asociada a vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 - paciente-naucalpan-trombosis-vacuna-2
Francisco Aguirre Orozco ya se recupera satisfactoriamente en el Hospital Satélite de Naucalpan. Foto de Quadratín

Familiares del señor notaron que presentaba mucho cansancio, sueño y falta de apetito, por lo que fue ingresado el 2 de abril al hospital.

Ovilla Martínez y su colega Víctor Manuel Vidal González diagnosticaron al hombre de la tercera edad y establecieron el tratamiento respectivo.

Francisco Aguirre Orozco ya se recupera satisfactoriamente en el Hospital Satélite de Naucalpan.

Ante los casos de trombosis por la vacuna, agencias médicas sostienen que los beneficios de su vacuna contra el COVID-19 superan ampliamente los riesgos.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó que el desarrollo de tromboembolismos muy raros se incluirá como un efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca por la existencia de un posible vínculo con los casos reportados tras la vacunación, pero mantuvo una opinión positiva sobre su beneficio contra el COVID-19.

En el informe, la EMA detalló que sí ve una “fuerte asociación” de estos “eventos adversos” y que son una “señal de que existe una probable relación causal” entre el fármaco y los tromboembolismos muy raros.

Tras el análisis, la compañía detalló que trabaja con reguladores europeos y británicos  para desarrollar un cambio en la administración del producto.

La EMA “ha confirmado que el beneficio de la vacuna de AstraZeneca en prevenir el COVID-19 supera el riesgo de efectos secundarios” y recordó que esta es “una enfermedad muy seria con altas tasas de hospitalización y muerte, y cada día causa miles de muertes en toda la Unión Europea (UE)”.

Además, AstraZeneca “se ha demostrado altamente efectiva en prevenir una enfermedad grave y sus hospitalizaciones, está salvando vidas” y la vacunación es “extremadamente importante para ayudarnos en la lucha contra la covid-19, por lo que tenemos que usar las vacunas que tenemos para protegernos contra los efectos devastadores” del coronavirus.

Con información de Milenio y Quadratín