Minuto a Minuto

Internacional Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora
La Fiscalía de Jalisco aclaró que sí considera la labor de madre buscadora en la línea de investigación del asesinato de María del Carmen Morales
Economía y Finanzas México aguarda descuentos a los aranceles de EE.UU. a la industria automotriz
Ebrard reiteró que México busca descuentos por marca y origen de las autopartes a los aranceles impuestos a la industria automotriz
Deportes Tras declaraciones de árbitros, Real Madrid suspende actos oficiales previos a final de la Copa del Rey
El Real Madrid se negó a participar en la rueda de prensa y entrenamiento oficiales previos a la final de Copa del Rey
Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
Internacional EE.UU. prevé aumentar la extracción en el Golfo de México a 100 mil barriles al día
El Departamento de Interior indicó que los nuevos parámetros incrementarían la producción estadounidense de crudo un 10 por ciento en la próxima década
Tribunal Electoral regresa al INE los casos de Salgado Macedonio y Raúl Morón
Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón. Fotos tomadas de sus cuentas de Twitter

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) regresó al Instituto Nacional Electoral (INE) el caso del senador con licencia, Félix Salgado Macedonio y de Raúl Morón, excandidato a la gubernatura de Michoacán.

Los magistrados del Tribunal determinaron que el INE deberá discutir nuevamente los casos en una sesión especial y emitir un nuevo fallo.

El Tribunal reconoció que los sí realizaron actos de precampaña y los informes no fueron presentados.

En sesión pública no presencial, por videoconferencia, las y los magistrados confirmaron la multa por 6 millones 573 mil 391 pesos al partido Morena por omitir la presentación de los informes de precampaña de sus candidatos.

Aun así, el magistrado presidente, José Luis Vargas, calificó como “excesiva y desproporcionada” la sanción aplicada contra Salgado Macedonio.

A través de Twitter, el consejero electoral, Ciro Murayama, afirmó que el TEPJF confirmó los hallazgos del INE en Guerrero y Michoacán.

-Sí hubo precampaña y existieron precandidatos.

-Hubo omisión en la obligación de Morena de presentar informes de ingresos y gastos.

El proyecto discutido en el tribunal, del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, relacionado con la candidatura de Félix Salgado, fue público desde este jueves.

tepjf

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió la candidatura de Félix Salgado Macedonio, abanderado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al gobierno de Guerrero, como resultado de la revisión de informes de fiscalización.

Aseguró que no hubo omisión en gastos de precampaña debido a que Morena nunca registró ningún proceso interno.

Las aspiraciones del “cantante”, “actor” y senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, se han visto entorpecidas tras ser acusado de violación por cuando menos tres mujeres.

Durante un acto multitudinario, pese a la pandemia, Salgado Macedonio dijo ser víctima de linchamiento.

He sido objeto de un linchamiento político y mediático sin precedente en la historia de México por parte de poderes prácticos y poderes oscuros cuyo objetivo es frenar el desarrollo de la 4T”, aseveró.

EL OBSCURO PASADO DE FÉLIX SALGADO MACEDONIO

Salgado Macedonio acumula una larga trayectoria política con muchas sombras, como las acusaciones de abuso que recibió recientemente, pero que se dieron presuntamente desde hace más de tres décadas.

Salgado Macedonio (Guerrero, 1957) empezó a tener cargos de poder a partir de finales de la década de 1980 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Entre 1988 y 1991 fue diputado, entre 1994 y 2000 senador, de nuevo diputado entre 2000 y 2003 y después presidente municipal de Acapulco, la ciudad más poblada e importante de Guerrero, entre 2006 y 2007.

Después de esto, fue director del periódico La Jornada en Guerrero durante un par de años y en 2018 se unió formalmente a Morena. Fue candidato a gobernador del estado de Guerrero en tres ocasiones.

Hace algunos meses, antes de las campañas, empezaron a florecer acusaciones que habían sido presuntamente silenciadas y varias mujeres denunciaron los supuestos abusos del político que no se habían atrevido a denunciar por su gran poder.

Según dijo en entrevista Patricia Olamendi, una de las abogadas de Basilia Castañeda, una de las víctimas, era sabido por mucha gente que los comportamientos del candidato son cuestionables.

Con información de López-Dóriga Digital