Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Tres ministros de la Corte se reunieron con diputados para hablar sobre reforma a Poder Judicial
Foto de Cámara de Diputados

Javier Laynez, Loretta Ortíz y Yasmín Esquivel, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acudieron este miércoles a la Cámara de Diputados para estar presentes en las relatorías y conclusiones de los Conversatorios sobre la Transformación del Poder Judicial.

Los integrantes de la Suprema Corte llegaron poco antes de las 09:0 h al recinto legislativo de San Lázaro, en medio de un dispositivo de seguridad para evitar preguntas de los medios de comunicación presentes en el evento.

Este evento fue transmitido por el Canal del Congreso para que la ciudadanía conozca lo que fue trabjado en la Cámara de Diputados en relación a la transformación del Poder Judicial en nuestro país.

En el conversatorio estuvieron los coordinadores de los grupos parlamentarios y se les presentó a los ministros en un formato breve, conciso y sustancioso las conclusiones y la relatoría, para que puedan ellos acceder a este primer acercamiento que hicieron diferentes especialistas con relación a la situación que priva en el Poder Judicial, “que tuvo como chispa detonadora de este proceso la revisión de lo que establece el 96 constitucional sobre el procedimiento para la designación de las y los ministros de la Corte”.

Previamente, el resiente de la junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Ignacio Mier,  indicó que esta primera etapa de los conversatorios apunta a una revisión puntual por parte de las organizaciones, investigadores y académicos para que se extienda a los estados, universidades e interesados para que puedan participar en este tema que preocupa a la nación, que tiene que ver con la procuración, administración de justicia y que ésta sea pronta y expedita.

Con información de López-Dóriga Digital