Minuto a Minuto

Internacional Carteristas sacan partido a la muerte del papa Francisco
Autoridades italianas han detenido a ocho personas, presuntos carteristas, durante la capilla ardiente del papa Francisco
Nacional Detienen a Damazo “N”, exentrenador de gimnasia señalado por abusos sexuales en Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León detuvo al exentrenador Damazo "N", señalado por al menos 16 gimnastas de abusos sexuales
Internacional Unas 250 mil personas despidieron al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Con largas filas, concluyó la capilla ardiente del papa Francisco instalada en la basílica de San Pedro durante tres días
Nacional “¡Basta de muerte y violencia!”: Diócesis de Culiacán tras hallazgo de cuerpos afuera de iglesia
La Diócesis de Culiacán condenó que dos cuerpos fueran abandonados en un auto en el estacionamiento de la Iglesia de La Lomita
Internacional “Estoy haciendo justo lo que prometí”: Trump sobre sus primeros 100 días en el poder
Trump aseguró en una entrevista que ha tenido "una presidencia muy exitosa" en sus primeros 100 días en la Casa Blanca
Tren Maya iniciará operaciones el 1 de diciembre de 2023, asegura Sedena
Foto de Gobierno de México

El Tren Maya, obra prioritaria del Gobierno de la Cuarta Transformación, iniciará operaciones el próximo 1 de diciembre de 2023, justo cundo se cumplen cinco años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior fue detallado este lunes por el general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya S.A de C.V., en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Estamos comprometidos, para iniciar operaciones el 1 de diciembre de 2023, el cumplimento de la misión es esa”, apuntó .

Entre abril y septiembre de 2024, se planea que sean entregados todos los servicios ferroviarios a lo largo de la ruta de dicha obra.

Lozano Águila aseveró que Petróleos Mexicanos (Pemex) será quien suministre el combustible del Tren Maya, el cual protegerá el medio ambiente.

“Pemex también está haciendo un esfuerzo para suministrar el combustible del tren. Este es el combustible que utilizamos, hay una diferencia enorme, para proteger y contribuir al medio ambiente de la región”, explicó.

“Toda la Península va tener este combustible para el tren y todo el combustible interno. La inversión a través de la CFE, la península había sido deficitaria en energía eléctrica, vamos a incrementar la disponibilidad de energía, vamos a tener un margen de mil 500 megawatts para la región”, puntualizó.

El director general de la empresa Tren Maya aseveró que la obra tiene una visión de “cero accidentes”, por la tecnología con la que cuenta.

El Tren Maya tiene una visión de cero accidentes, los sistemas con los que cuenta van a garantizar de que en el momento que haya una interrupción en una vía, ya sea por un tronco o una roca, lo detectamos desde el centro de control y automáticamente el Tren se detiene”, expuso.

“No hay posibilidad, contando con estos sistemas de comunicaciones, estos sistemas de señalización, que se produzca un accidente, el control operativo residirá en el puesto de control principal que va a estar ubicado en Cancún”, enfatizó.

El Tren Maya, considerada una obra prioritaria del Gobierno de la Cuarta Transformación, tiene una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos, el cual plantea construir mil 554 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Con información de López-Dóriga Digital