Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Trabajadores de Salud que no atienden COVID-19 reciben sobrantes de vacuna en CDMX
Foto de @GustavoGarciaMH

Trabajadores de la salud que no atienden en la primera línea contra COVID-19recibe dosis de la vacuna en el Hospital Militar Chivatito de la Ciudad de México.

Milenio detalló que esto sucede cuando sus compañeros que atienden directamente a pacientes contagiados no asisten el día en que son programados para recibir la vacuna, además de que la dosis debe aplicarse el día en que es descongelada para no desperdiciarse.

Todos los médicos sabemos eso, que las vacunas tienen que usarse el día que se descongelan si no se echan a perder. Y así en días anteriores otros compañeros se han estado vacunando, nos han avisado por redes sociales y por eso estamos aquí”, apuntó el doctor Antonio Hernández, quien dos días después de formarse por cinco horas recibió la vacuna.

Personal médico que no es de atención COVID-19 solo debe esperar aproximadamente cinco horas su turno para recibir la inmunización, siempre y cuando haya vacunas sobrantes.

“Yo soy de un hospital no COVID, pero sí vemos pacientes COVID. Los médicos que están en terapia intensiva atendiendo a pacientes con respiración mecánica por supuesto que están muy en riesgo, pero los médicos que estamos atendiendo población general, pacientes asintomáticos o con un COVID de leve a moderado, están igual de expuestos”, apuntó Hernández.

Dicho personal solo debe mostrar su identificación que los acredita como personal del sector Salud, además de que pertenecen a los hospitales asignados a Chivatito. Aquellos que forman parte de hospitales de otra sección, sí son rechazados.

Con información de Milenio