Minuto a Minuto

Nacional Será un papa para la nueva era global
Por eso, cuando me preguntan a quien veo como nuevo papa respondo la verdad: no sé, ni tengo ni idea, pero será el que necesite el mundo, ahora, en el inicio de esta nueva era global
Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Tormentas Lidia y Max causan lluvias mientras se acercan a México
Miembros de la Marina recorren las zonas afectadas por un huracán en Nayarit. Imagen de archivo. Foto de EFE/ Aaron García

Las tormentas tropicales Lidia y Max causarán este lunes lluvias en los estados del occidente de México, a donde se acercan con la amenaza de tocar tierra, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su último aviso, Max se ubicó a 60 kilómetros al oeste de Tecpan de Galeana y a 80 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, ambas ciudades en el sureño estado de Guerrero.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas de 110 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noreste a 7 kilómetros por hora.

“De mantener su desplazamiento y trayectoria, se espera que el centro de Max ingrese a tierra entre las 12:00 y 14:00 h, tiempo del centro de México, en las inmediaciones de Petatlán y Tecpan de Galeana, ambos municipios de Guerrero”, avisó el SMN.

El reporte previó que el ciclón ocasione “lluvias torrenciales” en Guerrero y Michoacán, e “intensas” en Colima, Jalisco y Oaxaca.

También pronosticó precipitaciones “muy fuertes” en Morelos, y “fuertes” en localidades del Estado de México.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Colima, Guerrero y Michoacán.

Por último, proyectó rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y el occidente de Oaxaca, así como posibles trombas marinas frente a las costas de Colima, Guerrero y Michoacán.

En tanto, Lidia se localizó frente a las costas del noroeste del país, donde este lunes podría intensificarse a huracán categoría 1.

El ciclón se encontraba en el último registro a 525 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 675 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, rachas de 120 kilómetros por hora y se mueve hacia el nor-noreste a 7 kilómetros por hora.

“Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, además de reforzar la probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sinaloa y Nayarit”, según el SMN.

Lidia es el duodécimo ciclón con nombre y Max el decimotercero de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco azotarían al país.

Con información de EFE