Minuto a Minuto

Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Deportes Tres claves del juicio por la muerte de Maradona, a un mes de su inicio
El juicio contra el equipo médico de Maradona continuará el próximo martes y podría extenderse hasta el mes de julio
Tormenta Pilar causa lluvias “torrenciales” y oleaje en el sureste de México
Fotografía de archivo. EFE/David Guzmán

La tormenta tropical Pilar causará “lluvias torrenciales”, rachas de viento y oleaje en el sureste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el último registro del SMN, el ciclón estaba a 410 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y a 280 kilómetros al sur-suroeste de San Salvador, El Salvador.

“Su amplia circulación interaccionará con el frente frío número 8 localizado en el sur y oriente del Golfo de México, producirá lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Oaxaca, además de viento con rachas muy fuertes a intensas y oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec”, advirtió el aviso meteorológico.

El fenómeno presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el este-noreste a 6 kilómetros por hora.

La trayectoria prevista por el SMN sugiere que Pilar se alejará de tierra durante su avance por el Pacífico mexicano, donde permanecería como tormenta tropical hasta el próximo domingo.

Aún así, el organismo recomendó “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.

La tormenta Pilar llega después de Otis, que tocó tierra como categoría 5 en el estado de Guerrero, donde rompió el récord de intensificación para un ciclón en México y ha dejado, hasta ahora, 46 muertos y casi 60 desaparecidos.

Pilar es el decimosexto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma y Otis.

De ellos, el más dañino ha sido Otis y antes Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar el país.

Con información de EFE