Minuto a Minuto

Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
Internacional OEA ve “normalidad” en Ecuador y apela a transparencia
En declaraciones a la prensa tras una visita al Colegio San Gabriel, Heraldo Muñoz dijo que observaron "normalidad" y algunos hechos aislados
Nacional Claudia Sheinbaum defiende la estrategia “Vive saludable, vive feliz” en las escuelas
La presidenta Claudia Sheinbaum contó que ha sido cuestionada por estrategia "Vive saludable, vive feliz", que incluye la prohibición de "comida chatarra" en las escuelas
Nacional Sheinbaum recuerda a su hermana al elogiar a mexicanos en EE.UU.
Al preguntar quiénes de los presentes tenían familiares "del otro lado de la frontera", la presidenta recordó a su hermana Adriana Sheinbaum Pardo
Internacional UE observa “absoluta normalidad” en elección presidencial de Ecuador
La Unión Europea aplaudió el clima de normalidad en Ecuador, con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Tomándole el pelo

Solo los pilotos saben a dónde llevan a su gente.
Florestán.

Cuando el 25 de mayo de 2021, la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos, FAA, degradó a la industria aeronáutica de categoría uno a categoría dos, el presidente López Obrador dijo que también se la habían rebajado a Felipe Calderón, lo que es cierto, pero a los cinco meses la recuperó.

Y como Calderón pudo arreglarlo en ese plazo, en la SICT respondieron que ellos también y que en octubre de 2021 estaría resuelto, lo que fue mentira. Terminamos octubre de 2022 y lo que hay es una información oficial de una misión que viajó a Washington para ofrecer un programa de trabajo, diciendo que la FAA reconocía que México avanzaba en la solución de esta degradación, lo que es mentira, pues esa agencia aún no aprueba el proyecto del gobierno de la 4T.

El Presidente dijo antes: lo veo más bien con el propósito de ayudar a las líneas estadunidenses con esas medidas. Y tiene razón en una parte: la medida impide a las aerolíneas nacionales abrir rutas a Estados Unidos y se dio en pleno recorte del covid. En la recuperación, las estadunidenses han multiplicado sus vuelos a México y las mexicanas ni uno a Estados Unidos.

Este es otro caso de cómo engañan al presidente López Obrador, primero, restándole importancia a las crisis; no es delicado, dijo él, con base, claro, en lo que le informaron.

Lo que tampoco le han dicho es que mientras no se resuelva no habrá un solo vuelo de Estados Unidos al Felipe Ángeles.

A ver si así pone en orden a esos de su equipo, que le toman el pelo en temas que no domina.

RETALES

1. OCIO. Como si no hubiera aspectos de justicia más importante que atender, la primera sala de la Corte tiene que resolver el miércoles si los nacimientos en lugares públicos atentan contra los principios de Estado laico, igualdad y no discriminación. Eso es como decir que los altares de muertos afectarán a otras creencias. El proyecto es del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y viene en el sentido de dar la razón al quejoso;

2. ADORNO. Los diputados siempre presentan como un logro la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, cuando es una obligación constitucional que, en los tiempos de la 4T, se convierte en un mero trámite en el que Morena lo aprobará, como ha hecho desde 2018, sin tocarle un coma, como le gusta a YSQ; y

3. BANAMEX. Lo que ha hablado el Presidente con las cabezas de los dos grupos que quedan para comprar Banamex, si es que Citi en Nueva York acepta sus condiciones y precios, es que no deben cerrar sucursales ni recortar personal. Un grupo lo encabeza Germán Larrea y el otro Daniel Becker. Y también tiene que aprobar la operación la autoridad regulatoria de Estados Unidos. Cuando lo compró Citi en 2000, pagó 12 mil millones de dólares; hoy le ofrecen tanto menos que igual no vende.