Minuto a Minuto

Internacional Empresarios en Texas temen una “recesión” por los aranceles globales de Trump
Texas es el estado con mayor comercio internacional, con más de 850 mil millones de dólares en 2024, casi el 16% del total a nivel nacional
Nacional Chavos con Discapacidad que Inspiran: Educación e inclusión para transformar vidas
En tiempos donde la equidad y la inclusión deben pasar del discurso a la acción, programas como éste demuestran que apostar por la diversidad es construir un futuro más justo para todos y todas
Economía y Finanzas EE.UU. se podría enfrentar a unos aranceles efectivos similares a los de hace 100 años
El nuevo paquete de aranceles podrían subir las tarifas de importación de EE.UU. hasta 22%, el nivel más alto desde 1909
Nacional Ejército mexicano destruye 83 plantíos de amapola y mariguana
La destrucción de los plantíos de amapola y mariguana se llevó a cabo en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca
Nacional “Que se investigue bien”, pide Sheinbaum sobre casos Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció porque "no haya impunidad" en los casos contra Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
Suman tres muertes en Tlaxcala por el síndrome de Guillain-Barré
Hospital del IMSS en Tlaxcala. Foto de @GobTlaxcala

La Secretaría de Salud de Tlaxcala informó la tercera muerte por el síndrome de Guillain-Barré.

Las tres víctimas, detalló, se encontraban en hospitales del IMSS.

Hasta el momento, suman 76 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales 38 ya fueron dados de alta, en tanto que ocho de los 35 hospitalizados se reportan en estado grave y terapia intensiva.

Apenas el 22 de marzo el Sector Salud de Tlaxcala entregó a tres hospitales dosis de inmunoglobulina humana, medicamento para tratar el padecimiento.

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad, cuya causa exacta se desconoce, en la que el sistema inmune ataca al sistema nervioso.

Provoca debilidad en piernas, brazos y torso; pérdida de sensibilidad o sensación de hormigueo en brazos y piernas; dolor similar al de un calambre muscular; movimiento descoordinado; visión borrosa y caídas.

La intensidad de los síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida de la persona, al interferir con su respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

Hasta el momento no existe cura para la enfermedad, pero sí tratamientos para disminuir los síntomas, evitar complicaciones y acelerar la recuperación.

Como medidas preventivas se tienen el lavado constante de manos con agua y jabón y el adecuado manejo y preparación de alimentos bajo adecuadas medidas de higiene.

Con información de López-Dóriga Digital