Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Declara TEPJF inaplicable a la revocación de mandato el decreto de Morena sobre propaganda gubernamental
Espectacular sobre la Revocación de Mandato. Foto de Tania Villanueva

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró inaplicable el decreto aprobado por Morena en el Congreso en el que se reinterpretan los términos de propaganda gubernamental e imparcialidad ante el proceso de revocación de mandato.

A propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, los miembros de la Sala Superior que votaron a favor consideraron que era necesario analizar si el decreto de interpretación era aplicable, con el objetivo de dar certeza a actores políticos, ciudadanía y autoridades en virtud de la cercanía de la consulta de la revocación de mandato.

El Decreto de interpretación auténtica es inaplicable a los casos de revocación de mandato, porque no se realiza una interpretación auténtica del concepto ‘propaganda gubernamental’, sino que se establece una excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental durante el desarrollo de un proceso de revocación de mandato –lo cual es violatorio de la prohibición prevista en la propia Constitución general-“, concluyeron los magistrados.

De igual manera, determinaron que al establecer la excepción se realiza una “modificación sustancial a las reglas de comunicación política en la revocación de mandato, lo cual está prohibido a nivel constitucional”.

Con información de López-Dóriga Digital