Minuto a Minuto

Nacional Diputada María Clemente interrumpe foros y exige justicia para las mujeres trans
Clemente García Moreno reclamó que el Poder Judicial liberó a los agresores de Paola Buenrostro y de Natalia Lane.
Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
TEPJF determina que AMLO cometió violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez
Foto de @XochitlGalvez

El Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación (TEPJF) resolvió este jueves que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí cometió violencia política de género en contra la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez.

Quien fuera la abanderada presidencial de Fuerza y Corazón por México denunció que el mandatario mexicano hizo comentarios que incurren en violencia política en al menos 11 conferencias mañaneras.

El Pleno del TEPJF consideró que aquellas expresiones en las que el titular del Ejecutivo Federal afirma que Gálvez Ruiz “obtuvo una candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político, sí actualizan los parámetros de la infracción”.

Lo anterior, porque configuran violencia simbólica con objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en su carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos.

Sin embargo, el Tribunal Electoral detalló que el presidente “no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, únicamente se le responsabiliza, de acuerdo con criterios establecidos por la Sala Superior”.

“Por ello, tampoco le fueron dictadas medidas de reparación integral como la inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género del INE”, indicó.

El Pleno también responsabilizó de la conducta a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia; Jessica Ramírez González, directora general de Comunicación Digital; Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de departamento (ambos, adscritos a la coordinación citada), así como a Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) y a Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, pues estuvieron a cargo de la difusión del contenido infractor.

En su caso, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine lo que en derecho corresponda y se determinó su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género durante un año y medio.

Con información de López-Dóriga Digital