Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Taxistas del AICM defienden multas a choferes de plataformas de transporte
Viajeros en AICM durante pandemia de COVID-19. Foto de @AICMmx / Archivo

Taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) denunciaron que los servicios de transporte digitales como Uber, Didi, Beat y CabyFy se quedan con cuatro de cada 10 usuarios en la terminal aérea, lo que representa una merma económica para los ingresos de más de 2 mil taxis autorizados que pagan impuestos y derechos por el acceso a la zona federal.

Por lo anterior, la multa de 43 mil pesos por la operación de choferes de dichas plataformas es completamente legal, expresaron en conferencia de prensa, el abogado Homero Pantoja Rivas, representante legal de Transporte Terrestre Turístico y Ejecutivo, S.A. de C.V, y Sergio Andrade Ramírez, presidente de Taxistas Agremiados para la Prestación del Servicio de Transpiración Terrestre Sitio 300 A.C.

Taxistas del AICM defienden multas a choferes de plataformas de transporte - plataformas-digitales-1024x757
Polémica por prohibición de operación de transportes de plataformas en inmediaciones del AICM. Foto de Lourdes Mendoza

Todas estas empresas de aplicación operan de forma ilegal y furtivamente en el AICM, violentando el marco jurídico vigente y engañando al público usuario”, manifestó el abogado Pantoja Rivas.

El abogado explicó que para prestar el servicio de transporte terrestre en la zona federal de AICM y en cualquier terminal aérea mexicana, se requiere obtener los permisos administrativos y de operación correspondientes, en cumplimiento con la ley.

Detalló que los

Señaló que los permisionarios que tienen un auto tipo sedán pagan 2,217 pesos y una camioneta 2,700 pesos al mes por concepto de derechos al gobierno federal; además, de que las unidades dejan al pasajero en su destino y regresan vacías al aeropuerto, mientras que los taxis de aplicación “ruletean” y donde dejan su pasaje pueden subir a otra persona.

Respecto a las críticas que la ciudadanía ha externado respecto al alto costo de las tarifas de los taxis del Aeropuerto, Sergio Andrade del Sitio 300 explicó que esto se debe a que los permisionarios brindan exclusivamente un servicio de transportación aeroportuaria terrestre “no ruleteo”, con altos estándares de calidad y seguridad, ya que cuentan con protocolos para la recuperación de objetos olvidados en las unidades, seguros de viajero y estrictos controles para la identificación plena de los operadores.

En contraparte, comentaron que los taxis de aplicación, como Uber se han visto involucradas en actos delictivos e incluso en casos de desaparición de mujeres. Incluso, el abogado Homero Pantoja, señaló que antes de la pandemia se documentaron dos casos de pasajeras que abordaron taxis de aplicación en las inmediaciones del Aeropuerto que no han podido ser localizadas.

Por lo anterior, llamaron a las autoridades de la Secretaría de Marina (Semar), encargada de operar en la terminal aeroportuaria a impedir la prestación de servicios por parte de plataformas digitales en la terminal.

Con información de López-Dóriga Digital