Minuto a Minuto

Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
Instalarán refugios en Colima tras sismo; se suspenden las clases
Vista de los registros de un sismógrafo, en una imagen de archivo. Foto de EFE

El Gobierno de Colima instalará refugios para que los ciudadanos puedan pasar la noche mientras las autoridades evalúan los daños en sus viviendas tras el sismo de magnitud 7.7 registrado este lunes.

En conferencia de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno detalló que se tiene prevista la instalación de dos albergues temporales, uno en Tecomán y otro en Manzanillo, donde se registraron daños.

Dichas instalaciones estarán abiertas a partir de la tarde de este lunes, aseguró la mandataria.

Además, se suspendieron las clases en todos los niveles mientras Protección Civil revisa los planteles educativos para evaluar los daños.

De acuerdo con las autoridades, en Manzanillo, Colima, una persona murió por la caída de una barda de un centro comercial en dicha ciudad, siendo hasta ahora el único muerto reportado por este siniestro.

Apenas minutos después de que se realizara un simulacro para recordar las medidas preventivas en caso de un terremoto y conmemorar los sismos de este mismo día en 1985 y 2017, un nuevo movimiento telúrico generó pánico entre los habitantes de la capital y de estados del occidente y centro del país.

Al respecto, el Servicio Sismológico Nacional de la UNAM aseguró que la coincidencia de fechas de los sismos en el 19 de septiembre “merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas”.

Con información de López-Dóriga Digital