Minuto a Minuto

Nacional Roban tenis valuados en más de un millón de pesos en tienda de Polanco, CDMX
Los tenis, unos Louis Vuitton Nike Air Force One, estaban en exhibición en la tienda Gallery, ubicada en avenida Masaryk
Nacional CNTE acuerda paro nacional y plantón en CDMX para el 15 de mayo
Los integrantes de la CNTE hicieron un llamado a todos los maestros del país a sumarse a este paro y plantón en el Zócalo de CDMX
Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en 7 alcaldías de la CDMX
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por frío para el amanecer del domingo 13 de abril
Nacional Expulsión de EE.UU. de extranjeros con CBP One agudiza el desánimo de migrantes en México
La aplicación CBP One, cancelada por EE.UU. al inicio del Gobierno de Trump, permitía solicitar asilo desde México
Nacional Marina asegura mercancía de procedencia ilícita en Quintana Roo
El aseguramiento de mercancía ilícita se realizó durante un patrullaje de personal naval sobre el río Hondo, en Quintana Roo
Suprema Corte notifica al Congreso sobre invalidez del ‘Plan B’ electoral
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación notificó este lunes a las cámaras del Congreso de la Unión sobre su fallo que declara la invalidez de la primera del ‘Plan B‘ de la Reforma Electoral.

El secretario de la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad notificó en un trámite expedito la procedencia de las impugnaciones promovidas por los partidos de oposición.

Cabe señalar que el tribunal pleno determinó qué la declaratoria de invalidez surtirá sus efectos a partir de la notificación de estos puntos resolutivos al Congreso de la Unión“, se puede leer en el documento.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México invalidó este lunes la primera parte de la polémica reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “plan B”, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.

Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la SCJN bloqueó las reformas de la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

La parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que los funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo antes prohibido por la veda electoral.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE