Minuto a Minuto

Internacional Donald Trump, de cara a los primeros 100 días de su segundo mandato
El caos que emana hoy desde la Casa Blanca ya ha redefinido las relaciones de Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus adversarios, y ha acelerado el deterioro de la percepción global sobre Washington
Nacional El Senado recibe reforma de Sheinbaum para crear nueva Comisión Nacional Antimonopolios
El Senado recibió la reforma de Sheinbaum para eliminar la Cofece y crear en su lugar la nueva Comisión Nacional Antimonopolio
Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Internacional El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos
"ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales", reiteró el alcalde a los migrantes
Suprema Corte declara inconstitucional la penalización del aborto en Coahuila
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto de SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto en el estado de Coahuila.

En una sesión histórica y por unanimidad, los  diez ministros de la SCJN declararon invalidar el artículo 196 del Código Penal de Coahuila que sanciona con entre uno y tres años de cárcel la interrupción del embarazo.

La ministra Margarita Ríos-Farjat describió como una actuación violenta contra la mujer la criminalización del aborto, toda vez que se atenta contra sus derechos a la dignidad humana, autonomía, salud, libertad reproductiva, entre otros.

Ríos-Farjat también se pronunció contra estigmatizar a las mujeres o personas con capacidad de gestar que abortan, por ser una decisión sumamente difícil a nivel personal, en tanto que advirtió que los abortos existen, sean o no legales.

Nadie se embaraza, en ejercicio de su autonomía, para después abortar”, opinó.

Si bien la sentencia aprobada invalida la norma en Coahuila, seguirá vigente la criminalización del aborto en los códigos penales de otros 29 estados.

En 23 entidades la interrupción del embarazo se castiga con entre 15 días y seis años de cárcel.

Sin embargo, la jurisprudencia por precedente obligará a todos los jueces penales del país a no procesar a mujeres acusadas por abortar. En caso de abrirse algún proceso en su contra, la justicia federal podrá cancelarlo mediante el amparo.

Con información de López-Dóriga Digital