Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Suprema Corte invalida decreto que declaró obras prioritarias como de seguridad nacional
Construcción del Tren Maya. Foto de @TabascoJavier

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez del decreto presidencial por el que se clasificó a las obras prioritarias del Gobierno de México como un asunto de seguridad nacional.

Fue el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) el que presentó en 2021 una controversia constitucional.

El proyecto de resolución corrió a cargo del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien planteó como procedente y fundada la impugnación contra el acuerdo presidencial.

Ocho ministros votaron a favor de la invalidez del decreto publicado en noviembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

González Alcántara Carrancá consideró que clasificar las obras prioritarias como de seguridad nacional vulnera el derecho a la información y es susceptible de incidir en el ámbito de actuación del Inai.

Se extraen algunos argumentos suficientes para considerar que la emisión del acuerdo impugnado es susceptible de causar un impacto en el derecho de acceso a la información”, detalla en su proyecto.

Con información de López-Dóriga Digital