Minuto a Minuto

Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Nacional “La esperanza es la unidad”, subraya Sheinbaum en reunión de la Celac
La presidenta Sheinbaum propuso una Cumbre por el Bienestar Económico para una mayor integración económica regional
Suecia pide preservar la herencia cultural de los pueblos indígenas de México y el mundo
Suecia pide preservar la herencia cultural de los pueblos indígenas de México y el mundo. Foto de EFE

Preservar la herencia cultural de los pueblos indígenas en el mundo y de culturas como la maya es fundamental para mantener estas civilizaciones vivas, aseveró Johan Forssell, ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, en una visita a Uxmal, en el sur de México.

“La cultura maya es una civilización impresionante y hay que mantenerla viva”, señaló Forsell, quien encabezó el encuentro de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, con los representantes de los pueblos indígenas maya y yaqui en Uxmal, ciudad prehispánica con más de mil 200 años de antigüedad.

El funcionario aprovechó para hablar de la cultura sami, un grupo étnico que habita en Laponia, una región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la Península de Kola, al noroeste de Rusia.

“Como saben, el pueblo sami en Suecia es una minoría reconocida en nuestro país y eso significa que su cultura, tradiciones y su lengua están protegidas por la ley y siguen vivas”, aseguró.

Anuncian exhibición

La importancia de la cultura sami se verá reflejada en una exhibición que se realizará en próximos meses en el Museo de Historia de las Culturas de Ciudad de México, en coordinación con el gobierno de Noruega y Finlandia.

Forssell explicó que con esa iniciativa de colaboración con México resaltarán y continuarán el trabajo en favor de la protección de los derechos indígenas y los grupos minoritarios.

El funcionario sueco agradeció a los representantes del pueblo yaqui, a quienes devolvieron 24 objetos sagrados que una expedición arqueológica recogió en 1934 en Tlaxcala.

“Los objetos ya fueron repatriados como muestra de nuestro compromiso con la preservación de las culturas indígenas y sus derechos”, indicó.

Agradeció poder llegar a las Tierras del Mayab en el marco del aniversario por los 140 años de relaciones diplomáticas entre Suecia y México.

Recorren Uxmal

Al término del encuentro, los reyes de Suecia se tomaron la foto oficial al pie del Castillo del Enano de Uxmal, acompañados del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

Los monarcas continuaron un recorrido, acompañados también por el arqueólogo José Huchim Herrera, director de la zona arqueológica de Uxmal; el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, y la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch.

A su llegada a Mérida, los soberanos nórdicos se trasladaron a la hacienda de Temozón sur, ubicada en el municipio de Abalá, donde se reunieron con empresarios de México y Europa.

Por la noche, se reunieron con autoridades del gobierno del estado, quienes dieron a conocer las oportunidades de inversión que ofrece Yucatán, así como otras áreas de cooperación.

Con información de EFE