Minuto a Minuto

Internacional La Celac critica con dureza las deportaciones y encarcelamientos de migrantes desde EE.UU.
Los 10 mandatarios latinoamericanos aprovecharon su intervención en la Celac para mostrar su rechazo hacia la política migratoria de Trump
Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
“Son para evadir el acoso”: AMLO confirma que vallas en Palacio Nacional permanecerán hasta después de las elecciones
Foto de @vialhermes

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, indicó que las vallas de tres metros colocadas en las inmediaciones de Palacio Nacional son para “evadir el acoso, para no caer en la trampa de la violencia“, y dejó en claro que se quedarán hasta después de las elecciones del domingo 2 de junio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado este miércoles sobre cuándo quitará las vallas colocadas en el edificio histórico.

Es para prevenir, para evadir el acoso, para no caer en la trampa de la violencia, y también por las circunstancias, porque hay elecciones y hay quienes quisieran que hubiese represión”, declaró.

“Son tiempos de zopilotes, entonces tenemos que actuar con mucha prudencia. Presencia, paciencia y prudencia, las tres p, así como también se necesitan las tres c,: cabeza, corazón y carácter. Por eso es mejor prevenir, porque hay muchos infiltrados”, recalcó.

“Quienes conocen de cómo ha sido la historia en las luchas en México y en el mundo, saben de cómo hay provocaciones, hay infiltrados, cómo se tocan los extremos, la extrema izquierda y la extrema derecha”, puntualizó el tabasqueño.

Yo creo que hasta después (se quitarán las vallas después de las elecciones), es que va a empezar a llover, ya va a haber menos calor después del 2 de junio, uya va a ser distinto, es una etapa nueva (…) Es que imagínense, para los conservadores que se metan 20, 30 50 100 al Palacio y le prendan fuego, que es lo que quieren, desearían eso”, enfatizó.

Las vallas fueron colocadas horas después del ataque con cohetones de normalistas de Ayotzinapa y a tan solo unos días de que se realice la marcha del movimiento Marea Rosa, el próximo domingo 19 de mayo.

La protesta de los estudiantes de Ayotzinapa, quienes lanzaron unos ocho cohetones, dejó un saldo de 26 policías de la Ciudad de México lesionados, de los cuales 25 fueron trasladados a un hospital para su atención médica.

Con información de López-Dóriga Digital