Minuto a Minuto

Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto
Trump advierte que si el bloque de 27 países sube aranceles en represalia, esa cantidad se sumará al 30% que impondrá EE.UU.
Acnur ayudará a México a ampliar capacidad para tramitar solicitudes de asilo
Trámites en oficinas del Instituto Nacional de Migración. Foto de @InamiMX

Las solicitudes de asilo en la frontera sur de México se han disparado y el pasado marzo rompieron todos los récords al superar las 9 mil en un solo mes, dijo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Frente a esta situación, este organismo ha decidido apoyar a México para que refuerce y amplíe su capacidad para tramitar los pedidos que recibe y cuya evaluación está a cargo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

En el primer trimestre de 2021, esta entidad nacional registró 22 mil 606 nuevas demandas de asilo, que en caso de aprobarse confiere a su beneficiario el estatus de refugiado y la protección legal que le reconocen los acuerdos internacionales en vigor

Esa cifra de peticiones en los tres primeros meses del año fue 31 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2020 y 77 por ciento superior a la de 2019.

En un diálogo con periodistas, la portavoz del ACNUR en Ginebra, Aikaterini Kitidi, explicó que estas cifras demuestran que la curva ascendente de pedidos de asilo que se observaba desde 2014 se mantiene.

Esa tendencia fue interrumpida por las restricciones de movimiento y el cierre de fronteras decretados el año pasado debido a la pandemia, medidas que al ser levantadas han provocado un alza considerable de peticiones.

Según datos de ACNUR, entre 2014 y 2019 el número de solicitudes ha pasado de 2 mil 137 a 70 mil 302 al año.

Kitidi confirmó que la mayoría de casos siguen estando relacionados con la violencia en Centroamérica, que incluye situaciones de reclutamiento forzado, extorsión, violencia sexual y asesinatos.

También influye que la pandemia aumentó el riesgo de violencia contra las mujeres y niñas, entre otras razones por las medidas de confinamiento.

El organismo de la ONU indicó que ayudar a la Comar ha contribuido últimamente a la ampliación o creación de nuevos centros de acogida en Tapachula y San Cristóbal de las Casas (Chiapas), y en Monterrey.

La portavoz de ACNUR indicó que 79 por ciento de peticiones de asilo en México reciben una respuesta positiva.

Cerca de la mitad de los casos corresponden a nacionales de Honduras, seguidos de cubanos y haitianos (11 por ciento en cada caso), de salvadoreños, guatemaltecos y venezolanos.

Por categoría de edad, 22 por ciento son menores.

Con información de EFE