Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
SMN vigila zona de baja presión en el Pacífico, ¿cuándo se podría formar?
Foto de NOAA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigila una zona de baja presión en el Pacífico, que tiene un 70 por ciento de posibilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

Dicha zona de baja presión se localiza justo en costas de El Salvador y a 655 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste.

“Se prevé que evolucione a ciclón tropical a finales de esta semana, frente al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas“, señaló en su más reciente aviso en redes sociales.

Lo anterior ocurre tras el paso de huracán “Erick” la semana pasada, que tocó territorio mexicano como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero.

El paso del fenómeno meteorológico dejó un menor muerto y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, así como el destecho de varias viviendas y caídas de árboles, detallaron las autoridades.

La temporada de ciclones tropicales 2025 podría registrar hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar territorio mexicano, según las previsiones del SMN.

Mientras tanto, se indicó que este lunes 23 junio de 2025 se mantendrá el temporal de lluvias sobre gran parte de la República Mexicana

Lo anterior se debe a que canales de baja presión en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad de ambos océanos, además de la proximidad de la vaguada monzónica y de la onda tropical núm. 5, asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de El Salvador; originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes sobre la Mesa del Norte, el occidente, centro, noreste, oriente, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán, así como lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Con información de López-Dóriga Digital