Minuto a Minuto

Internacional Benjamín Netanyahu: Ataque a Irán seguirá el tiempo necesario para eliminar la amenaza
"Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminarla", dijo en un vídeo publicado tras el anuncio del ataque a Irán
Internacional “Imagínense cómo tratan a los trabajadores”, cuestiona senador de EE.UU. tras ser esposado
El senador Alex Padilla criticó el uso de la fuerza tras ser esposado en Los Ángeles al cuestionar a Kristi Noem sobre redadas migratorias
Internacional Israel cierra el espacio aéreo hasta nuevo aviso
El Ministerio de Transporte y Seguridad Vial de Israel anunció el cierre del espacio aéreo a despegues y aterrizajes hasta nuevo aviso
Internacional Israel anuncia que atacó a Irán y declara el estado de emergencia en todo el país
El Ministerio de Defensa de Israel anunció un "ataque preventivo" contra Irán y alertó sobre un posible ataque inminente con misiles y drones
Deportes Gago se defiende de críticas por su salida de Chivas y asegura volver ilusionado a México
Fernando Gago dejó a Chivas en octubre tras diez meses y luego firmó con Boca Juniors, que lo despidió en abril por malos resultados
SIP reporta un asesinato y varias agresiones a periodistas en México desde noviembre de 2023
Representantes de medios de comunicación protestan para exigir respuestas en el caso del periodista Moisés Sánchez Cerezo, en Xalapa, Veracruz, en una imagen de archivo. Foto de EFE/Saúl Ramírez

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reportó este viernes un asesinato y “múltiples agresiones” a periodistas en México desde noviembre de 2023, lo que vuelve a situar al país como “uno de los más riesgosos” para la profesión.

En un informe hecho público con motivo de su reunión de medio año, la SIP se refirió al caso del fotoperiodista de El Heraldo de Juárez, Ismael Villagómez, quien fue asesinado a balazos el pasado 16 de noviembre de 2023 en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Se dedicaba a informar de “temas urbanos y sobre migración” y, según la SIP, la dirección del medio desconocía que existieran amenazas de muerte en su contra.

A este hecho se suma el ataque contra el director de Noticias de Cuautla, Andrés Salas, ocurrido en esa ciudad de Morelos el pasado 13 de febrero, cuando se encontraba dentro de su vehículo.

El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de México tiene aún pendiente revisar su caso.

Por otra parte, el conductor de noticias de Guadalajara Jaime Barrera fue secuestrado “por un grupo de entre tres y cuatro personas que portaban armas largas”, según informó la Fiscalía de Jalisco.

“Fue liberado 48 horas después y dijo que los secuestradores le advirtieron de que él y sus colegas no deben reportar casos relacionados con el crimen organizado”, detalló en su reporte la SIP.

Discurso presidencial “en contra de la prensa”

Si bien el crimen organizado y los “factores de poderes políticos locales” son las fuentes principales de inseguridad para los periodistas, la Sociedad Interamericana de la Prensa también llamó la atención sobre el discurso “en contra de la prensa” del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

A unos cuantos meses de dejar el poder, (López Obrador) ha radicalizado su discurso antimedios”, denunció la SIP, diatriba que ha estado presente a lo largo de todo su sexenio.

Muestra de ello fue la controversia entre López Obrador y el periódico The New York Times a raíz de un reportaje publicado en febrero pasado que vinculaba el financiamiento de su campaña electoral en 2018 con el narcotráfico a partir de una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a los hijos del mandatario.

En una conferencia de prensa a finales de febrero, el presidente exhibió “en represalia” el número de teléfono de la jefa del periódico estadounidense en México, Centroamérica y el Caribe, Natalie Kitroeff.

En opinión de la SIP, la prensa es “estigmatizada” diariamente por el presidente López Obrador “con acusaciones de corrupción” y a modo de “represalia” por ser crítica con el Ejecutivo.

Con información de EFE