Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
SIP pide que no quede en la “impunidad” el asesinato de Roberto Figueroa
Periodista Roberto Figueroa. Foto de @article19mex

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el secuestro y posterior asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa Bustos, en México, y exhortó a las autoridades a conducir una “investigación exhaustiva” y a “poner fin al ciclo de impunidad que caracteriza a los crímenes contra reporteros” en ese país.

Figueroa Bustos, director y conductor del medio digital Acá en El Show, fue secuestrado la mañana del pasado viernes en el estado de Morelos, tras dejar a sus hijas en la escuela.

A pesar de que la familia pagó el rescate exigido por los captores, el cuerpo sin vida del reportero fue hallado la tarde de ese mismo día dentro de un automóvil, en una zona de intensa actividad de grupos criminales, como señalan medios locales.

El hombre de prensa, de 40 años, “acostumbraba a publicar contenido crítico sobre el Gobierno y la política local”, recuerda la SIP, que hace eco de lo señalado por el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, según el cual el asesinato del periodista estaría relacionado con su actividad periodística.

“Instamos a las autoridades a investigar con profundidad el crimen hasta dar con los responsables y llevarlos ante la justicia, para que este caso no se convierta en otra estadística de la impunidad que rodea la mayoría de los crímenes contra periodistas en México”, señaló en un comunicado Roberto Rock, presidente de la SIP.

“A poco más de un mes de las elecciones general en México, es fundamental que los periodistas locales puedan ejercer su trabajo sin temor a represalias físicas”, dijo por su parte el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, quien destacó que dicho país es uno de los “más riesgosos para ejercer el periodismo”.

El asesinato de Figueroa Bustos es el primero ocurrido este año contra un periodista en México, según los registros de la SIP, que indican que el último crimen de 2023 ocurrió el 16 de noviembre contra el fotoperiodista Ismael Villagómez, de El Heraldo de Juárez, en Ciudad Juárez (Chihuahua).

El informe sobre México aprobado este mes durante la reunión semestral de la SIP pone de relieve que “grupos criminales y factores de poderes políticos locales son la fuente principal de la inseguridad”.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de mil 300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida (Estados Unidos).

Con información de EFE