Minuto a Minuto

Nacional Congreso aprueba periodo extraordinario; se discutirán al menos 12 leyes
Durante el periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados y el Senado de la República discutirán al menos 12 leyes
Nacional ¿Cuántos usuarios de CFE resultaron afectados por el huracán “Erick” en Oaxaca?
Este mediodía, la CFE informó de las afectaciones ocasionadas por el huracán "Erick" este jueves 19 de junio
Internacional Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos
Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial
Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Sinaloa alcanza segundo lugar nacional en transparencia en el gasto de salud
Foto: Especial

El estado de Sinaloa alcanzó el segundo lugar nacional en materia de transparencia en el manejo de los recursos destinados al sector salud. Este resultado refleja una tendencia de mejora: en 2021 ocupó el cuarto lugar, en 2022 subió al tercero, en 2023 no se publicó evaluación, en 2024 se mantuvo en el tercer lugar, y en 2025 avanzó al segundo.

Leer también: Marina del Pilar niega acusaciones tras cancelación de visa por parte de EE.UU.

Durante su conferencia de prensa semanal, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que la transparencia en este rubro dejó de ser “el hoyo negro” que representaba en administraciones anteriores y recordó que, en sexenios previos, los fondos del extinto Seguro Popular se utilizaban de manera irregular.

“Es muy importante, y lo reitero, porque este era un ‘hoyo negro’ en administraciones anteriores. Me refiero a las previas al gobernador Quirino, donde hubo observaciones muy graves por falta de transparencia y altos niveles de corrupción en las compras. Se hacían adquisiciones irregulares y de ahí se fueron adoptando malas prácticas”, expresó.

“Cuando existía el Seguro Popular, era utilizado como caja chica de los gobiernos, se hacían compras sin licitar y por ello se concentraban malas prácticas de corrupción”, señaló.

También reconoció el trabajo de los funcionarios encargados de la administración del sector.

“Cada peso que se etiqueta a salud se ha ejecutado debidamente”, dijo al referirse al esfuerzo coordinado de secretarios, subsecretarios y directores de área.

Con información de López-Dóriga Digital