Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Si no asistió o no informó el presidente de la Suprema Corte por Caso Ayotzinapa, está en su derecho: AMLO
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Foto de SCJN / Archivo

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, explicó la ausencia del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, en el informe del sábado por el Caso Ayotzinapa con el hecho de que buscó “cuidar los procedimientos y formas” del Poder Judicial.

El jefe del Ejecutivo federal dejó en claro que Zaldívar Lelo de Larrea estuvo en su derecho de dar su respectivo informa sobre los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

“No estuvo presente el presidente de la Suprema Corte, el ministro (Arturo) Zaldívar porque seguramente está él cuidando y hace bien, de que no se mezcle, no se involucre el Poder Judicial porque le va a corresponde resolver sobre este asunto y sobre otros”, expresó.

Aun cuando hay voluntad, porque es un asunto de estado el que conozcamos la verdad, hay que cuidar también los procedimientos y formas, y creo que eso es lo que está haciendo el presidente de la Suprema Corte. Es bueno eso, no le reprocho ni le reclamo nada, ni a él y ni al Fiscal (Gertz Manero)”, argumentó.

Si no asistió o no informó el presidente de la Suprema Corte está en su derecho, es el representante de un poder autónomo”, destacó.

López Obrador apuntó que se acabó el tiempo en que el Presidente de la República mandaba a los otros poderes.

“Ya no es es el tiempo de antes, pero ayude mucho estar aclarado de que antes el fiscal y los ministros, los diputados y los senadores, eran los empleados de los presidentes”, señaló.

Con información de López-Dóriga Digital