Minuto a Minuto

Internacional Aranceles de Trump golpearán con más fuerza a los estadounidenses con menores ingresos
Según el análisis del Yale Budget Lab, cuanto menores sean los ingresos de las familias estadounidenses, mayor será el daño a sus finanzas
Internacional Prevén una temporada de huracanes “superior” a lo normal en el Atlántico para 2025
Expertos prevén que la temporada de huracanes del Atlántico de este año tendrá una actividad superior al promedio de 14.4 tormentas
Nacional Rescatan a tres secuestrados en Mazatlán, Sinaloa
Tres hombres fueron rescatados en un inmueble de Mazatlán, en Sinaloa, por elementos de la Secretaría de Marina
Nacional Detienen en CDMX a Leobardo “N”, requerido en EE.UU. por narcotráfico y delincuencia organizada
Fuerzas federales detuvieron a Leobardo "N" en la colonia Jardines de la Montaña de la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México
Internacional América Latina frente a la ofensiva arancelaria de Trump: oportunidades, amenazas y claves a seguir
El politólogo Daniel Zovatto enlista las oportunidades y amenazas en América Latina tras los aranceles anunciados por EE.UU.
Sheinbaum “respeta” huelga de jueces pero critica que cobren su sueldo
Inicio de huelga de jueces en el PJF. Foto de @alejandraloyag

Claudia Sheinbaum expresó su “respeto” a la huelga nacional que comenzaron este miércoles contra la reforma del oficialismo que pretende que haya elecciones populares en el Poder Judicial, pero criticó que aún cobren su sueldo.

La presidenta electa denunció que, pese al paro que empezó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), los juristas aún cobran sueldos de hasta 150 mil pesos mexicanos mensuales.

“Aunque se respeta su protesta, sí es muy importante que sepa el pueblo de México, cuando un trabajador asalariado se va a paro o huelga, no cobra salarios, ya después cuando se levanta la huelga se negocia si hay pago de salarios caídos, pero aquellos se están yendo a paro cobrando su sueldo”, manifestó en una rueda de prensa.

La funcionaria electa sostuvo que no habrá afectaciones de los derechos de los trabajadores judiciales, quienes están contra la reforma porque argumentan que la elección popular de jueces y la Suprema Corte afectaría la carrera judicial, y permitiría la intromisión de partidos y el crimen.

Pero adelantó que no habrá marcha atrás en la reforma, que el Congreso prevé aprobar a partir de septiembre, cuando el oficialismo controle dos terceras partes de los escaños, con lo que podrían modificar la carta magna sin obstáculos.

“Más allá de lo jurídico, es un tema de qué están defendiendo con este paro. Y siguen cobrando su sueldo sin trabajar, cuando además hay una resolución de la Corte que dice que no son trabajadores subordinados a un patrón, ahora lo que queremos es que sí tengan un amo o un dueño, que se llama el pueblo de México”, expuso.

Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre, rechazó las alertas de grupos financieros como CitiBanamex y Morgan Stanley, quienes han advertido de riesgos a las inversiones por las posibles afectaciones a la independencia judicial.

Tampoco consideró que haya riesgos para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que debe revisarse en 2026.

“No tienen por qué preocuparse. Primero, México es soberano y los inversionistas no tienen que tener ninguna preocupación, por el contrario, vamos a hacer un mejor sistema de justicia en México. Quien conoce el Poder Judicial, incluidos inversionistas, saben los problemas de corrupción que hay ahí”, manifestó.

El paro indefinido no incluye a la Suprema Corte ni al Tribunal Electoral, mientras que algunos juzgados atienden casos de emergencia.

Con información de EFE