Minuto a Minuto

Internacional Senado de EE.UU. confirma a Kash Patel, firme defensor de Trump, como director del FBI
Por un margen mínimo, el Senado estadounidense confirmó este jueves a Kash Patel como nuevo director del FBI
Economía y Finanzas Tensiones comerciales aumentarán dependencia de México al gas de EE.UU., advierte Fitch
Más del 70 por ciento del consumo de gas natural de México se importa de EE.UU., lo que podría aumentar, según Fitch Ratings
Nacional FGJ CDMX revela retrato hablado de presunto violador serial de taxistas por aplicación
El presunto violador sería un hombre de entre 40 y 45 años de edad, quien es relacionado en al menos tres ataques a conductoras
Nacional Muere joven fisicoculturista en bar de Tlalpan; investigan posible suicidio
La Fiscalía capitalina investiga la muerte en un bar de Tlalpan del joven fisicoculturista Grishall Disner
Economía y Finanzas Banxico defiende solidez macroeconómica mexicana pese a tensión comercial con EE.UU.
Miembros de la Junta de Gobierno de Banxico coincidieron en que la economía mexicana tiene pilares sólidos para enfrentar riesgos externos
Sheinbaum firma leyes secundarias en materia energética; Pemex y CFE serán empresas públicas del Estado
Foto de captura de pantalla

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó y envió al Congreso de la Unión las leyes secundarias en materia energética, las cuales permiten a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convierten en empresas públicas del Estado.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que esta reforma constitucional permite que Pemex y CFE regresen “a las manos del pueblo de México”.

Hoy vamos a firmar un conjunto de leyes muy importantes que son. lo que se llaman las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética”, destacó.

“Recuerden que entre las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión y los estatales, que ya fueron publicadas, se encuentra el regreso de Pemex y CFE a las manos del pueblo de México. Se establece a través de varios párrafos, uno de ellos dice que las empresas públicas, CFE y Pemex, dejan de ser empresas productivas del Estado y se convierten en empresas públicas de Estado”, enfatizó.

“Parece algo menor y van a ser más productivas, más eficientes y más transparentes, van a tener la austeridad republicana como su eje de operación”, sostuvo.

La mandataria mexicana afirmó que la reforma energética de la Cuarta Transformación es “realmente una reforma muy profunda de la cual nos sentimos muy contentos”.

“Le estamos dando viabilidad al país a futuro: al pueblo de México y la garantía de la justicia energética y al mismo tiempo de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país. Están muy bien pensadas, muy bien definidas”, refirió.

Sheinbaum Pardo indicó que la reforma energética impulsada el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) tenía como objetivo privatirzar Pemex y CFE.

“Se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional”, lanzó.

“Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico, estás leyes”, puntualizó.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el paquete de modificaciones legales a la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de la CFE, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Pemex, y la Ley del Sector de Hidrocarburos.

Se reconoce por primera vez el concepto de justicia energética para reducir desigualdades en el acceso y uso de la energía, se reconoce que la esencia de CFE y de Pemex es cumplir con su responsabilidad social”, declaró.

Las nuevas modificaciones establecerán la “prevalencia” del sector público en la propiedad y generación de energía eléctrica, mientras que limitan a un 46 por ciento la participación del sector privado en producción.

El Gobierno federal argumentó que las nuevas reformas permitirán concretar el ‘Plan México’, la estrategia que presentó hace dos semanas para que la economía mexicana entre al top 10 global a pesar de las políticas proteccionistas del nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump.

Con información de López-Dóriga Digital