Minuto a Minuto

Nacional Menor de 3 años muere tras ataque armado en Apodaca, Nuevo León
El menor murió tras recibir un disparo en la cabeza, luego de que sujetos armados atacaran a su abuelo al exterior de una vivienda
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Nacional Suman 696 casos y 37 muertes por tosferina en México
Los estados con más casos confirmados de tosferina son Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69) y Nuevo León (62)
Sheinbaum felicita a diputados por aprobar la reforma al Poder Judicial
Foto de @mx_diputados

La presidenta electa Claudia Sheinbaum felicitó a los diputados por aprobar esta mañana la reforma al Poder Judicial.

Por medio de redes sociales, Sheinbaum Pardo indicó que con esta reforma se construye un México “más próspero, democrático y justo”.

“Felicito a las y los diputados por la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Juntas y juntos, con el pueblo, construimos un México más próspero, democrático y justo”, señaló en su mensaje.

Tras poco más de 12 horas de discusión, el dictamen fue avalado en lo general con 359 votos a favor y 135 más en contra.

En lo particular, la reforma recibió 357 votos a favor y 130 en contra, por lo que ahora fue remitido dicho dictamen al Senado de la República.

Se prevé que dicha iniciativa sea recibida en la Cámara Alta en las próximas horas y que esta misma semana también sea avalada.

El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por el presidente López Obrador, avaló entre otros puntos: que sean elegidos por voto popular los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, en dicha iniciativa se propuso reducir de 11 a nueve los ministros de la Suprema Corte y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos en el Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.

También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Suprema Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.

Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Corte.

Con información de López-Dóriga Digital