Minuto a Minuto

Nacional Trece connacionales fueron repatriados de EE.UU. para continuar su sentencia en México
Los 13 connacionales repatriados fueron trasladados al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No. 4 “Noroeste”, ubicado en Nayarit
Nacional Riña en bar de San Andrés Cholula, Puebla, deja un muerto y un herido
La riña se registró en el bar Distrito 29 ubicado en San Andrés Cholula, Puebla, la madrugada de este lunes
Nacional Cinco muertos tras choque entre combi y camión en Tecámac, Edomex
Una combi y un camión chocaron de frente esta mañana de lunes 14 de abril en Tecámac, en el Estado de México
Ciencia y Tecnología Una década de transformación hacia un futuro sin humo
Desde hace más de una década, Philip Morris International trabaja en un objetivo claro: dejar atrás el cigarro y apostar por alternativas sin humo
Economía y Finanzas Argentina abre el ‘cepo’ cambiario tras 14 años de trabas para comprar dólares
El 'cepo' cambiario en Argentina consistía en la engorrosa maraña de restricciones para comprar dólares, que estuvo vigente durante 14 años
Sheinbaum evalúa pensión a adultos mayores en EE.UU.
Foto de Facebook Secretaría del Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que analiza dar pensiones a los adultos mayores mexicanos que viven en el extranjero.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum pardo también prometió proteger a migrantes ante las posibles deportaciones que ha anunciado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Estamos fortaleciendo todos los trámites que realizan para poderlos simplificar, que no hagan estas colas que hacen normalmente, y además fortalecer la parte jurídica para poderlos apoyar en caso de que tengan problemas con la justicia, que tengan que ver con deportación y esos temas siempre apoyarlos”, expuso la mandataria durante su rueda de prensa.

La gobernante mexicana dijo que está trabajando para fortalecer los consulados en Estados Unidos, pero también afirmó que están revisando el tema de las pensiones universales a adultos mayores, uno de los programas sociales impulsados por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y que podrían extenderse a quienes viven en el extranjero.

En el caso de las pensiones y lo demás lo estamos revisando, tengo que ser muy franca porque no acostumbro decir cosas que son a veces complejas de cumplir de inmediato por el tema presupuestal y lo que significa la cantidad de mexicanos y mexicanas que están allá (en EE.UU.), pero lo estamos revisando”, aseveró.

De acuerdo con datos de la Red Nacional de Jornaleros retomados por el diario El País, en Estados Unidos viven unos dos millones de migrantes mexicanos que son mayores de 65 años.

Mientras que hasta noviembre de este año, sin contar a los últimos inscritos, dicho beneficio contaba con 12.2 millones de derechohabientes en México.

Es decir, para el último bimestre del año, dicha cantidad de personas recibieron su pago de 6 mil pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Bienestar.

Hasta ahora, las reglas de operación de la Pensión Bienestar indican que las personas mexicanas que viven en el extranjero no pueden tramitar el programa, pues uno de los requisitos para inscribirse es vivir en México.

Sheinbaum recordó que en la llamada que sostuvo con Trump le recordó al próximo mandatario que entre mexicanas y mexicanos “nos queremos, nos protegemos, tenemos valores”.

Con información de EFE