Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. va por prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades
La Administración republicana ha establecido tres categorías de países cuyos ciudadanos tendrán prohibida la entrada a Estados Unidos
Internacional Busca Texas incluir el acuerdo sobre la distribución de agua en las negociaciones arancelarias con México
El decreto exige a la Comisión Internacional de Límites y Aguas asegurar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944
Nacional Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan
La densidad urbana y la inestabilidad del subsuelo son algunos de los muchos obstáculos que enfrenta López Luján junto a su equipo
Internacional Zelenski dice a líderes europeos que la tregua podía haber comenzado de no ser por Putin
Volodímir Zelenski, afirmó que el alto el fuego ya podría haber comenzado de no ser por Moscú, y les urgió a presionar al Kremlin
Internacional Un tribunal de apelaciones permite a Trump mantener órdenes ejecutivas contra la inclusión
El dictamen permite implementar temporalmente una prohibición de los programas de diversidad, equidad e inclusión en agencias federales
Sheinbaum confirma que reforma al ISSSTE está “en pausa”
Foto de ISSSTE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes que está en pausa la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que dicha reforma estará pausada hasta que se lleven a cabo mesas de trabajo.

“Por lo pronto se pone en pausa en lo que se realizan las mesas de trabajo”, apuntó esta mañana.

Maestros de al menos siete estados se manifestaron esta semana contra la reforma al ISSSTE, la cual propone que solo los trabajadores de confianza con altas percepciones aporten un mayor porcentaje para el sistema de salud del ISSSTE, con el objetivo de mejorarlo.

Las protestas se realizaron en Quintana Roo, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Colima, Chihuahua y Veracruz.

En la previa, la mandataria mexicana apuntó que no se aprobaría nada que afecte a los trabajadores de la educación.

“Este es un mensaje a las y los maestros de México: no vamos a nada que afecte a los maestros; al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, indicó el jueves.

“No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital