Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Servidores públicos están obligados a mantener prudencia: Monreal a Bartlett
Senador Ricardo Monreal. Foto de Senadores Morena

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, llamó a los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a mantener “recato y prudencia” en sus declaraciones, eso luego de los dichos de Manuel Bartlett sobre la Reforma Eléctrica.

Las personas servidoras públicas de la @CFEmx y otras instituciones están obligadas a mantener recato y prudencia, esperando que el Constituyente Permanente decida sobre las modificaciones constitucionales que le han sido planteadas. Actuaremos con responsabilidad y congruencia”, señaló.

Bartlett Díaz señaló que al aprobarse la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador “se puede cambiar todo, se cancelan contratos, servicios, sin violar la Constitución”.

“Si estamos haciendo un cambio se tienen que quitar las estructuras que estamos quitando. Por todo lo que hemos dicho, la Constitución lo puede hacer. A nivel constitucional se puede cambiar todo, se cancelan contratos, servicios”, afirmó el titular de la CFE.

El presidente López Obrador envió a finales de septiembre al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para garantizar que la empresa estatal CFE domine el mercado de generación en el país, lo que ha generado la oposición frontal de las patronales.

La reforma constitucional es la primera que envía López Obrador tras las elecciones intermedias de este año, en las que su alianza de partidos conservó la mayoría absoluta, pero perdió la mayoría calificada de dos tercios de la Cámara Baja necesaria para modificar la Constitución.

Desde que asumió el poder en 2018, el mandatario se ha opuesto a la reforma energética de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), que abrió el sector a las empresas privadas, pero sus intentos para revertirla encallaron en algunos tribunales.

Diversos organismos han expresado su preocupación por los efectos que podría tener dicha Reforma Eléctrica del Gobierno de México.

Con información de López-Dóriga Digital