Minuto a Minuto

Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Entretenimiento Trump amenazó con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O’Donnell
Trump también señaló que O'Donnell es "una amenaza para la humanidad y debería permanecer en el maravilloso país de Irlanda si la quieren"
Deportes IndyCar: Mexicano Pato O’Ward conquista Iowa
El piloto mexicano Pato O'Ward se llevó el triunfo en la primera de las dos carreras del fin de semana en el óvalo corto del Iowa Speedway
Nacional Ataque a familia deja 10 lesionados en Ciudad Juárez, Chihuahua
Sujetos atacaron a balazos a una familia en calles de Ciudad Juárez, en Chihuahua; diez personas resultaron heridas
Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Sería una arbitrariedad si la Corte suspende discusión de la reforma al Poder Judicial: AMLO
Foto de Wesley Tingey en Unsplash

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no tiene fundamento legal la consulta que abrió la ministra Norma Piña en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para definir una posible suspensión de la reforma al Poder Judicial.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que suspender el debate de la reforma judicial sería una aberración y una violación flagrante a la Constitución.

Siento que no tienen fundamento legal, sería una aberración y desde luego una violación flagrante a la Constitución el que se detenga el proceso de análisis, discusión y en su caso aprobación de la reforma constitucional dedicada al poder Judicial”, señaló.

“No hay ningún fundamento constitucional, sería una arbitrariedad, y esto pues afectaría la vida pública, afectaría desde luego lo que debe ser un auténtico Estado de derecho, sería como optar por la ley de la selva, terminar de dejar de manifiesto que no les importa ni la democracia, ni la justicia, que solamente están pensando en sus intereses, en sus privilegios, y que son partidarios de la corrupción, abiertamente”, agregó.

“No creo que eso prospere porque alguien en el Poder Judicial, no uno, espero que varios, en especial en la Corte, reaccionen”, puntualizó el tabasqueño.

En la previa se dio a conocer que Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, abrió una consulta a las ministras y ministros para determinar si se puede ordenar la suspensión del proceso de la reforma al Poder Judicial.

Esto ocurre luego de que jueces y magistrados solicitarán al Pleno de la Corte atraer el dictamen de dicha reforma.

“Se consulta al Tribunal Pleno sobre la posibilidad de que la Presidencia de este Alto Tribunal (…) se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas cautelares”,  se apuntó en el acuerdo.

El expediente fueron turnados a la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien ha sido una de las principales defensoras de la reforma al Poder Judicial y quien ha criticado el paro de labores en el sector.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), pidió esta semana al Pleno de la SCJN atraer el dictamen de la reforma al Poder Judicial, cuya principal premisa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

Con información de López-Dóriga Digital