Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
SEP amplía vacaciones de Semana Santa por eclipse de Sol
Foto tomada de Unsplash

La Secretaría de Educación Pública (SEP) amplió el periodo vacacional con motivo de la Semana Santa, por el eclipse de Sol que tendrá lugar el 8 de abril.

Originalmente, las vacaciones aplican del 25 de marzo al 7 de abril, con lo que el lunes 8 de abril los más de 24 millones de estudiantes y un millón de docentes deberán regresar a las aulas.

Pero las clases se retrasarán hasta el martes 9 de abril en aquellos municipios que se oscurecerán por el eclipse solar.

Se presume que el día se oscurecerá durante 4 minutos y 20 segundos.

El día extra de vacaciones aplicará para todo Sinaloa y los siguientes municipios de Durango: Gómez Palacio, La Laguna, Lerdo, Nazas, Mapimí y Tlahualilo.

El eclipse de Sol iniciará alrededor de las 9:51 h.

La SEP recuerda a todas las comunidades educativas que para apreciar el fenómeno es indispensable el uso de lentes y filtros especiales, a fin de evitar daños en la vista.

Por ningún motivo, niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados”, sentencia.

Con información de N+ y López-Dóriga Digital