Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Senadores de oposición presentan recurso ante Suprema Corte contra decreto de revocación
Foto de @QueSigaMX

Senadores de varios partidos de oposición presentaron un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra un decreto que permite a funcionarios públicos manifestarse sobre la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador del 10 de abril, informaron este miércoles los grupos políticos.

“El día de ayer (martes), las y los senadores del PAN, PRI, PRD y Grupo Plural presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Decreto de interpretación auténtica del concepto de ‘propaganda gubernamental dentro del procedimiento de la revocación de mandato”, informaron los grupos parlamentarios en el Senado.

Este decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 17 de marzo tras su aprobación en el Senado y fue muy criticado por la oposición.

El documento, así como diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley Federal de Revocación de Mandato, pretende que legisladores, gobernadores y demás servidores públicos incluido el presidente, puedan promover la Revocación de Mandato.

“En su momento, las y los senadores de la oposición advirtieron que este atropello contravenía la carta magna del país y que esta excepción, modificaba de manera sustancial y grave la equidad en este ejercicio electoral”, agregó el comunicado.

El pasado 28 de marzo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inaplicable dicho decreto y señaló que este “no realiza una interpretación auténtica del concepto propaganda gubernamental, sino que se establece una excepción a la prohibición de difusión”

“En este sentido, la declaración del TEPJF asistió en la razón a las y los senadores que consideraron que este decreto era a todas luces improcedente”, indica el comunicado.

Los grupos de oposición -el conservador Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD)- esperan que la acción de inconstitucionalidad se resuelva en el mismo sentido que la resolución reciente del Tribunal Electoral.

La consulta de revocación, derivada de la Ley Federal de Revocación de Mandato promulgada en septiembre, causa polémica porque es impulsada por el propio presidente López Obrador, por lo que la oposición le ha acusado de promover “una campaña permanente” para movilizar a sus bases.

Además, en los últimos meses se han producido varios choques entre los organismos electorales y el Gobierno Federal.

A inicios de febrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México dictó una medida cautelar contra López Obrador para que se ajustara a “los principios de imparcialidad y neutralidad” en la consulta de revocación de mandato presidencial.

Un total de 92.82 millones de mexicanos podrán participar en consulta.

Con información de EFE