Minuto a Minuto

Nacional Yucatán mejora su calificación crediticia
Yucatán se coloca a un solo un escalón de alcanzar la máxima distinción financiera posible en México
Deportes Liam Lawson quedaría fuera de Red Bull, según reportes
Esta decisión se tomaría tras el difícil comienzo de Liam Lawson en la temporada 2025 de la F1
Nacional Marcelo Ebrard viaja por quinta vez a EE.UU. para frenar los aranceles
El viaje de Ebrard se produce tras el anuncio del Gobierno estadounidense sobre nuevos aranceles a la importación de vehículos eléctricos
Nacional Policías buscan cámaras instaladas y usadas por delincuentes en mercado de Chilpancingo, Guerrero
La búsqueda de cámaras ilegales en el mercado se lleva a cabo tras recientes ataques armados que dejaron tres muertos y un herido
Internacional Asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. asume responsabilidad de mensajes de ataques en Yemen
Mike Waltz asumió "toda la responsabilidad" de los mensajes enviados en un grupo de Signal sobre los ataques a los hutíes en Yemen
Senado aprueba reformas contra reelección y nepotismo; incluyen transitorio para que entre en vigor hasta 2030
Pleno del Senado de la República. Foto de EFE / Archivo

El Senado mexicano aprobó este martes una reforma constitucional impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el fin de prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo en cargos públicos, pero aplazó su aplicación a 2030.

Sin embargo, el líder de la mayoría parlamentaria del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Adán Augusto López; y de la bancada aliada del Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco, promovieron posponer la entrada en vigor de estas medidas hasta 2030, en lugar de 2027 como se planteaba originalmente.

La reforma, que busca impedir que familiares directos sucedan a funcionarios en cargos de elección popular y eliminar la posibilidad de reelección inmediata, fue aprobada en lo general por unanimidad con 127 votos a favor.

No obstante, en lo particular, la modificación para retrasar su implementación contó con 97 votos a favor y 26 en contra, reflejando el descontento entre las bancadas.

Este cambio ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que argumenta que la demora busca beneficiar a políticos oficialistas con aspiraciones en las elecciones locales de 2027.

La reforma ahora será remitida a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación, algo que no se prevé enfrente obstáculos dada la amplia mayoría oficialista.

De ser avalada, las nuevas disposiciones constitucionales entrarían en vigor para los procesos electorales federales y locales de 2030, buscando así limitar prácticas de nepotismo y reelección en la política mexicana.

Esta iniciativa surge en un contexto donde diversas familias han mantenido el control político en distintos municipios y estados de México durante décadas, transmitiendo cargos públicos entre esposos, padres, hijos y hermanos, independientemente del partido político al que pertenezcan.

La presidenta Sheinbaum ha manifestado que la reforma busca combatir este “nepotismo electoral” y promover una mayor equidad en los procesos democráticos del país.

Con información de EFE