Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum da arranque a las obras para que el Tren Maya lleve carga
La presidenta Sheinbaum dio este sábado el banderazo a la construcción del transporte de carga en el Tren Maya
Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión icónica con Zelenski en San Pedro
Trump amenazó a Rusia con sanciones, horas después de la reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la basílica de San Pedro
Senado aprueba reforma para que el Estado retome control de vías ferroviarias
Imagen de archivo de una vista general de una sesión plenaria del Senado de México, en la Ciudad de México (México). EFE/Madla Hartz

El Senado mexicano aprobó por unanimidad este miércoles la reforma al artículo 28 de la Constitución para que el Estado retome el control de las vías ferroviarias, específicamente para la prestación del servicio de pasajeros.

En el dictamen, avalado con 123 votos a favor y ninguno en contra, los senadores señalaron que “México cuenta con una de las redes ferroviarias más grandes del mundo, factor que ayudará a mitigar las perturbaciones ecológicas y los impactos en la salud de las personas que provocan otros sistemas de transporte”.

Además, refirieron que actualmente solo un 0.9 % de los desplazamientos a nivel país de pasajeros se cumplen en trenes, lo que refleja una “subutilización de la infraestructura ferroviaria“.

Precisaron que la reforma está encaminada a utilizar los más de 27 mil kilómetros de vías férreas que existen, para generar una alternativa sostenible, accesible y eficiente de transporte, frente al uso de carreteras.

También, dijeron, abre la puerta para el desarrollo de nueva infraestructura, lo cual permitirá la generación de empleos y estimulará el crecimiento de diversas regiones, en particular, las zonas más rezagadas, como el sureste del país.

Mientras que al ampliar el acceso de transporte, se garantizará a las comunidades, regiones remotas y marginadas del país su derecho a la movilidad y, por ende, se integrarán a la economía nacional, porque estarán conectadas con centros industriales y comerciales de relevancia.

En tribuna, por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el senador Alejandro Esquer señaló que esta reforma es clave para retomar el control estatal de las vías férreas del servicio de pasajeros, con lo cual “se impulsará el desarrollo económico, se reducirán los costos de transporte, disminuirá el impacto ambiental y se garantizará un servicio accesible para todos”.

Mientras que la senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), dijo que el sistema ferroviario que propone la reforma debe estar “bien planteado y no debe llevarse a cabo a cualquier costo, sino que para su realización tiene que considerar los estudios ambientales, la transparencia de los costos, y garantizar un servicio eficiente y de calidad, ya que se trata de una excelente opción para la movilidad segura y rápida”.

Tras su aprobación, el dictamen fue remitido a las legislaturas estatales para su consideración.

Con información de EFE