Minuto a Minuto

Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
Internacional El gobierno de Milei irá al Parlamento a dar su versión sobre el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete del gobierno de Milei, Guillermo Francos, se presentará al Parlamento argentino
Senado aprueba el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena
Foto de Guardia Nacional

El Senado de la República aprobó, en lo general y particular, la reforma que permite el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Dicha reforma constitucional fue avalada esta mañana, luego de una sesión que duró ocho horas, con 86 votos a favor y 42 en contra.

El dictamen modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución mexicana y por la noche se dio trámite de segunda lectura.

Los grupos parlamentarios de oposición, todos en contra, y algunos organismos nacionales e internacionales advirtieron que se lleva a cabo una militarización de todos los ámbitos en México.

Este cambio permite que la Guardia Nacional quede bajo el control operativo y administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Guardia Nacional es un cuerpo de seguridad con más de 120 mil agentes que el presidente Andrés Manuel López Obrador creó en 2019 bajo la premisa de mantenerlo con mando civil.

Sin embargo, el pasado 5 de febrero, el mandatario mexicano presentó un paquete de 20 iniciativas, 18 de ellas de carácter constitucional, entre las que se encontraba esta que se aprobó durante la madrugada en la Cámara Alta.

El presidente López Obrador ha negado que exista «militarismo» y «represión» con la reforma que aprobó el 19 de septiembre pasado la Cámara de Diputados.

Durante el gobierno de López Obrador (2018-2024) ha crecido la controversia en México por las políticas de militarización de López Obrador. El mandatario, quien prometió devolver los soldados a los cuarteles, ha justificado el uso de los militares en tareas de seguridad para enfrentar el crimen.

Con información de López-Dóriga Digital