
El dictamen se aprobó con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones
El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen para eliminar 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial Federal.
El dictamen se aprobó en lo general con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones. En lo particular, se aprobó con 67 votos a favor y 49 en contra.
Con la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.
📌 ¿En qué consiste la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, referente a fideicomisos y fondos?
Conoce más de esta aprobación del Senado. 👇 pic.twitter.com/mCVRNHPvL9
— Senado de México (@senadomexicano) October 25, 2023
Se trata de una reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que prohíbe la creación y operación de fideicomisos, lo cual implica que desaparezcan 13 de 14 de esos instrumentos que mantienen el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral.
Los 13 fideicomisos, que suman unos 15 mil millones de pesos, están destinados a pensiones complementarias a mandos superiores, planes privados de prestaciones médicas, mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces, entre otros.
Lo aprobado establece que no podrán existir fondos y fideicomisos dentro del PJF, a menos que estén expresamente señalados en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Con información de López-Dóriga Digital