Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Seis de los diez principales eventos catastróficos en México son hidrometeorológicos
Foto de EFE

Seis de los diez principales eventos catastróficos en México son hidrometeorológicos, relacionados con tormentas y lluvias, reveló este miércoles la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Este dato se publica en medio del inicio de la temporada de huracanes en México, considerado por las Naciones Unidas (ONU) como uno de los países con mayor riesgo por fenómenos naturales.

De acuerdo con datos de la asociación empresarial mexicana, en los últimos cinco años, el monto pagado de siniestros en promedio por huracán y otros riesgos hidrometeorológicos ascendió a los 3 mil 600 millones de pesos anuales.

Esta cantidad es el equivalente a un gasto de las aseguradoras diario de 10 millones de pesos.

Tan solo en 2022, el 50 por ciento de los siniestros cubiertos por las aseguradoras fueron riesgos hidrometeorológicos.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a cargo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de huracanes en México se incrementará un 30 por ciento en 2023.

La autoridad mexicana ha explicado que esto se debe al fenómeno de El Niño, que podría extender las lluvias hasta diciembre.

La temporada de precipitaciones y ciclones inició el 15 de mayo pasado en el Pacífico mexicano, mientras que en el Atlántico fue el 1 de junio.

La AMIS también detalló que los eventos con mayores pérdidas son liderados por los ciclones tropicales (41 %), seguidos de inundaciones (22 %), daños por lluvia (19 %, granizo (9 %) y otros (9 %).

Por región, son 17 estados costeros los que concentran el 48 por ciento de las pérdidas por siniestros de riesgos hidrometeorológicos.

Entre ellos, enunció, están Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, y Yucatán.

Los inmuebles y giros de negocios más afectados en estas regiones han sido las oficinas (24.3 %), fábricas (21 %), viviendas (19.7 %); hoteles (11.6 %), y almacenes (9.9 %).

Por ello, la AMIS también aseveró que “la preparación ante riesgos es una prioridad global” ante la crisis climática.

Los riesgos por desastres naturales, producto del cambio climático, serán más frecuentes, como la ola de calor que vimos estas últimas semanas de junio”, señaló.

La AMIS citó datos de la ONU que estiman que ocurrirán en promedio 1,5 desastres diarios alrededor del mundo para 2030, mientras que en la actualidad los riesgos por fenómenos naturales en el país vulneran a cerca de 77 millones de mexicanos.

“Ante esta realidad, el seguro se convierte en una herramienta indispensable al proteger el patrimonio de las familias, debido a que cubren pérdida de utilidades, remoción de escombros y gastos extraordinarios, entre otras cosas”, consideró la AMIS.

Con información de EFE