Minuto a Minuto

Nacional Se fortalecerá la coordinación en materia de seguridad en Sinaloa: Rubén Rocha
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, dijo que tras su encuentro con titulares de SSPC y la Defensa se fortalecerá la seguridad en la entidad
Nacional Expertos de EE.UU. verifican estrategia en México contra el gusano barrenador
México y EE.UU. acordaron una campaña binacional para erradicar al gusano barrenador y reanudar las exportaciones ganaderas
Nacional INE valida elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF
El Consejo General del INE validó la elección de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas del TEPJF
Nacional Infonavit ha presentado 150 denuncias ante FGR y despedido a 22 funcionarios por corrupción
El titular del Infonavit, Octavio Romero, detalló que las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República
Nacional Activan Alerta Amarilla en la CDMX por fuertes lluvias para este 16 de junio
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta Amarilla por fuertes lluvias en 10 alcaldías para este 16 de junio
Tribunal Electoral ordena a Segob vigilar a AMLO para que no viole veda electoral
Foto de Presidencia de la República

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reafirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en la “repetición de conductas posiblemente infractoras de la normativa electoral“, durante sus conferencias matutinas.

Por lo anterior, ordenó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a que vigile que no se vuelva a incurrir en estas faltas.

La determinación del Tribunal llega después que el viernes 28 de mayo, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) llamara al presidente a no pronunciarse sobre las elecciones tras analizar 29 de las 36 conferencias matutinas realizadas durante el proceso electoral.

El INE encontró que López Obrador violó la veda electoral con propaganda prohibida.

De esta manera, el Tribunal Electoral avaló la determinación del organismo electoral y vinculó a Gobernación.

El proyecto analizado por el TEPJF llama al presidente López Obrador a que “se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de difundir propaganda gubernamental y/o de referirse a temas electorales, o a cualquier otra información que pudiera influir en las preferencias electorales de la ciudadanía”.

Se vinculó también al Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), así como a las concesionarias públicas y privadas a “cesar la distribución y/o difusión de los contenidos materia de las medidas cautelares”.

Se apercibe al titular del Ejecutivo Federal que, en caso de incumplimiento de las medidas cautelares, la Comisión de Quejas podrá, de manera directa y sin trámite alguno, ordenar a cualquier concesionaria pública o privada el cese de cualquier transmisión o difusión de programas, spots o materiales de video o audio violatorios de las medidas cautelares referidas.

Lo antes señalado será obligatorio para todas las autoridades y concesionarias públicas y privadas de radio y televisión, especialmente durante la fase de veda electoral del proceso electoral concurrente 2020- 2021, la cual transcurrirá de las 00:00 horas del jueves 3 de junio y hasta el término de las 23:59 horas del domingo 6 de junio, día en que se celebrará la jornada electoral.

Con información de Milenio