Minuto a Minuto

Nacional Cae elevador en Corporativo Insurgentes, muere un trabajador
El elevador cayó encima de un trabajador que estaba dando mantenimiento al aparato, lo que le provocó severas heridas que lo mataron
Ciencia y Tecnología Amazon, Oracle o el fundador de OnlyFans, una carrera abierta por comprar TikTok en EE.UU.
El futuro de TikTok en EE.UU. se conocerá antes del sábado, cuando se cumpla la prórroga de la Administración Trump para que se desvincule de ByteDance
Internacional Trump dice que Elon Musk abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”
La imagen de Elon Musk y la de sus empresas se ha visto afectada por las elecciones al Tribunal Supremo de Wisconsin
Entretenimiento Disney pausa el rodaje de ‘Enredados’ por el fracaso en taquilla de ‘Blancanieves’
'Blancanieves' ha recaudado 145 millones de dólares, lejos de los 240 millones del presupuesto total de la producción
Internacional Demandan al estado de Florida por ley estatal que penaliza el ingreso de indocumentados
La ley SB 4-C criminaliza a los migrantes y castiga a los mayores de 18 años con encarcelamiento por "ingreso o reingreso ilegal" a Florida
Presentan a Maya, sucesora de Frida, en el desfile cívico militar
Sedena presenta a Maya, sucesora de Frida, en el desfile cívico militar. Foto tomada de video

La Secretaría de Marina (Semar) presentó, de manera oficial, a Maya, la perrita que será la sucesora de Frida, la rescatista más popular de México.

Frida, una labrador color miel, nació el 12 de abril de 2009 en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.

Desde sus primeros días de nacida, la cachorra inició su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Armada de México.

La perrita completó el entrenamiento de búsqueda y rescate en un tiempo récord de ocho meses dadas sus aptitudes muy destacadas; normalmente, el programa tiene una duración de 12 meses.

Las habilidades obtenidas durante su entrenamiento se pusieron a prueba por primera vez en el año 2010, con su participación en las brigadas internacionales de apoyo a la población civil en Haití, posterior a un terremoto que dejó grandes daños en esa isla.

Posteriormente, en el año 2013 participó en los grupos de apoyo para la localización de personal civil atrapado bajo escombros y estructuras colapsadas, debido a una explosión ocurrida en la Torre de Pemex.

En 2017, se integró nuevamente a las brigadas internacionales de auxilio y búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo escombros, en el país de Ecuador, en el cual se presentó un deslave, ocasionando que una población quedara sepultada.

Sus últimas participaciones operativas como perro de rescate, fueron en el estado de Oaxaca y otro en la Ciudad de México durante los terremotos del año 2017.

Entre sus destacadas participaciones se encuentran:

  • Terremoto de Haití: 12 de enero de 2010, localizando a 12 personas vivas y 12 sin vida.
  • Explosión de la torre Pemex: 31 de enero del 2013, localizando 8 personas sin vida.
  • Deslave en Guaranda, Ecuador: 12 de abril de 2017, localizando a 20 personas sin vida.
  • Sismo en el estado de Oaxaca: 7 de septiembre de 2017, localizando a 1 persona sin
    vida.
  • Sismo en la Ciudad de México: 19 de septiembre de 2017, localizando a 2 personas sin vida.

En toda su trayectoria, Frida logró la localización de 55 personas, 12 con vida y 43 muertas.

Frida causó baja del servicio activo de la Armada de México el 24 de junio del 2019, en una magna ceremonia, por su destacada labor como elemento rescatista de esta institución, quedando en custodia del Subgrupo de Control Canino del Estado Mayor General de la Armada.

Con información de López- Dóriga Digital