Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Nacional La Fiesta del libro y la Rosa destaca el lado humano del exilio y las migraciones
En la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, dijo que leer es un acto de resistencia que permite imaginar, conectar y acompañar
Internacional Donald Trump, de cara a los primeros 100 días de su segundo mandato
El caos que emana hoy desde la Casa Blanca ya ha redefinido las relaciones de Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus adversarios, y ha acelerado el deterioro de la percepción global sobre Washington
Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Sedena debe informar contratos y permisos para operación de Mexicana de Aviación
Mexicana de Aviación. Foto de Presidencia de la República

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá informar sobre contratos y permisos para la operación de Mexicana de Aviación, línea aérea recientemente activada y a cargo del Ejército mexicano, determinó el organismo de transparencia de México.

En dicha orden tendrá que informar sobre los contratos celebrados con entidades públicas y con agentes privados, incluyendo una lista con la descripción, monto, vigencia y copia del documento, entre otros puntos, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en un comunicado.

El ente explicó que el Pleno “instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregar a un particular diversa información relacionada con la Sociedad Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V., mejor conocida como Mexicana de Aviación.

Se apuntó que Mexicana de Aviación es una aerolínea que, desde 2010, dejó de operar en nuestro país, lo cual implicó la reducción en la oferta de vuelos para la población.

“Con la intención de que el rescate de esta empresa pública sea transparente (…) es indispensable conocer en primer lugar qué autoridad es la encargada de la administración de Mexicana de Aviación y, por ende, quién debe rendir cuentas acerca de los contratos que se celebran para ponerla en marcha”, dijo la comisionada Josefina Román Vergara.

Añadió que el manejo de los recursos públicos asignados para la operación de esta aerolínea “debe ser conocido por todos los mexicanos”, puesto que la intención de que la Sedena se encargue de su administración, precisamente, es para que se dé un manejo transparente de los recursos.

En el caso, una persona solicitó a la Sedena la citada información y en su respuesta, la dependencia manifestó “ser incompetente para conocer de lo solicitado”, y sugirió enviar la solicitud de información al Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.

La persona se inconformó ante el Inai por la incompetencia manifestada por la dependencia y ofreció como prueba la Constancia del Registro Público de Comercio de la sociedad de quien se solicita información, “en la que se desprende que la Sedena es titular de la mayoría del capital de la empresa”.

Con base en esta y otras consideraciones, se pudo advertir que la Sedena “sí es competente para conocer de lo solicitado por el particular”, ya que es parte de la constitución de la sociedad y es accionista mayoritario, por lo que se estimó que el agravio de la persona solicitante es fundado.

Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, reanudó operaciones el 26 de diciembre tras su quiebra en 2010 y el rescate del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien entregó su control al Ejército.

La empresa aérea, con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos, comenzó con tres aviones Boeing 737-800 propios y dos Embraer alquilados, con la promesa de rentar cinco más en el primer bimestre de 2024 y la próxima fabricación de aeronaves Boeing.

Con información de EFE