Minuto a Minuto

Entretenimiento #Video Netflix presenta el tráiler de su nueva serie ‘El Eternauta’
El Eternauta es la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción creada por Héctor G. Oesterheld
Internacional Papa Francisco destaca durante su convalecencia que “el Señor nunca nos deja solos”
Lo anterior fue detallado por el papa Francisco en una carta enviada a los participantes de la asamblea de las Iglesias en Italia
Nacional Las claves para entender la histórica campaña de la primera elección judicial
Estas son seis claves para entender la primera elección judicial mexicana, que tendrá como punto culminante el domingo 1 de junio
Internacional Cinco noticias para iniciar la semana bien informado sobre América Latina, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas cinco noticias de América Latina, este 31 de marzo de 2025
Nacional Un día como hoy: 31 de marzo
Un día como hoy 31 de marzo, pero de 1914, nace en la Ciudad de México, el poeta y ensayista Octavio Paz. Premio Nobel de Literatura en 1990
Portaplacas no están prohibidos en CDMX, pero no deben cubrir dígitos: secretario Pablo Vázquez
Autos en CDMX. Foto de Vladislav Kochetov / Unsplash

Los portaplacas no están prohibidos en la Ciudad de México, aclaró el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el titular de la SSC capitalina especificó que los marcos utilizados no deben cubrir los dígitos, la entidad federativa de procedencia ni el código QR de la matrícula.

La medida o la sanción no es contra los portaplacas, es contra quienes tapan algún dígito o lo modifican para que este no pueda ser detectado o supervisado, o tapan la entidad de origen de la placa con un motivo”, señaló.

Vázquez Camacho destacó además que la sanción conforme al artículo 45 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México está vigente desde 2015, pero que ahora se ha reforzado su aplicación ante el incremento de placas con micas, cinta adhesiva o reflejantes para la comisión de delitos o evasión de consecuencias.

Aunque no haya portaplacas los automovilistas y motociclistas serán sancionados en caso de portar las matrículas al revés o en algún lugar que no sea visible.

De acuerdo con el secretario de Seguridad de la CDMX, hasta el momento se han emitido menos de 900 sanciones por tal situación.

Lo que nosotros tenemos que sugerir es que revise la gente sus placas y verifique que los dígitos no están tapados… que verifiquen que las placas estén libres, que pueden ser leídas, y sobre todo que no modifiquen los dígitos de las placas, que no pongan micas”, subrayó.

Con información de López-Dóriga Digital