Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Secretaría de Salud no impide que privados hagan pruebas de COVID-19, aclara López-Gatell
Vista de un especialista realizando una prueba de COVID-19. Foto de @saludcolima

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, desmintió que la administración federal prohíba a empresas u hospitales privados a realizar pruebas de COVID-19.

No existe disposición alguna de prohibir el diagnóstico realizado por instituciones u organizaciones privadas, la Secretaría de Salud y el Gobierno de la República no están impidiendo que empresas privadas den diagnóstico o bien hospitales realicen la prueba”, comentó en conferencia de prensa.

El funcionario federal explicó que desde que inició la preparación para el manejo de los planes de contención y mitigación del coronavirus se invitó a compañías privadas a trabajar con el gobierno.

Aclaró que se establecieron dos reglas generales para hacer el diagnóstico de COVID-19:

  • Hay que demostrar que el diagnóstico es válido, que la prueba se hace siguiendo los estándares nacionales e internacionales que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) acredita.
  • Que se comprometan con lo que mandata la Ley General de Salud y la Norma Oficial Mexicana 017 para la vigilancia epidemiológica, que es la notificación inmediata de resultados reactivos o positivos al coronavirus.

Existen 16 compañías que desde el inicio expresaron su deseo de participar en este proceso, de reconocimiento de su calidad, hasta el momento de esos 16, solamente dos han demostrado tener la competencia técnica y satisfacer los estándares que se exigen también para los laboratorios públicos. Hasta el momento son el hospital ABC y el Ángeles de Interlomas”, aclaró.

Finalmente, el secretario manifestó que “todos los demás están bienvenidos a demostrar que son competentes y que se comprometen con la vigilancia epidemiológica“.

Con información de Notimex