Minuto a Minuto

Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Economía y Finanzas Empresas mexicanas están lejos de alcanzar madurez digital, señala un estudio
Según el estudio, los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas
Nacional Aranceles ¿Y ahora qué viene?
Ayer Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todos los vehículos que importa Estados Unidos, que equivalen a 85 mil millones de dólares anuales
Nacional UIF desbloquea cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
A Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga se les acusa de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita
Nacional Detienen en Sinaloa a narcotraficante con una solicitud de extradición de EE.UU.
Jesús Guadalupe "N" está relacionado con delitos de asociación delictuosa y es requerido por el Gobierno de Estados Unidos por Narcotráfico
Se cumplen 5 años de la llegada del COVID-19 a México
Foto de EFE. (Archivo)

El 27 de febrero de 2020 llegó a México el COVID-19.

En diciembre de 2019 la Comisión de Salud Municipal de Wuhan, China, notificó 27 casos de una neumonía de origen desconocido.

Para enero de 2020 se identificó un nuevo coronavirus como el responsable de una enfermedad que se estaba propagando por todo el mundo.

En México, un ciudadano de origen italiano fue el primer paciente de COVID-19.

El hombre de 35 años se recuperó satisfactoriamente, pero en marzo de 2020 se informó la primera muerte. A la fecha suman más de 334 mil víctimas mortales en el país.

La vida en México y el mundo dio un vuelco con negocios cerrados, clases presenciales suspendidas y home office, que se convirtieron en la “nueva normalidad“.

Los únicos lugares llenos fueron clínicas y hospitales, mientras que el negocio farmacéutico se concentró en tratamientos para paliar la enfermedad.

Casi diez meses después llegaron a México las primeras vacunas contra el COVID-19, desarrolladas en tiempo récord.

Poco a poco las personas regresaron a su rutina diaria, devolviendo la vida a las calles.

Y tres años después la enfermedad dejó de ser una de las principales causas de muerte en el país. En mayo de 2023 el Gobierno federal decretó el fin de la emergencia sanitaria.

Pero a cinco años de la aparición del COVID-19 en México prevalece la advertencia de utilizar cubrebocas y mantener la sana distancia durante la época de invierno, a fin de prevenir un repunte de casos.

Con información de N+