Minuto a Minuto

Entretenimiento Madonna y Elton John hacen las paces tras más de dos décadas enfrentados
"¡Por ​​fin enterramos el hacha!", escribió Madonna en una publicación en Instagram de una foto en la que ambos artistas aparecen abrazados
Internacional El Tribunal Supremo de EE.UU. permite al Gobierno de Trump deportar a venezolanos de manera sumaria
El Tribunal Supremo de EE.UU. levantó la orden que bloqueaba las deportaciones de venezolanos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798
Internacional La SIP lanza plataforma dirigida a periodistas y medios de comunicación en el exilio
La plataforma de la SIP prestará soporte legal y asesoría especializada, además los periodistas podrán recibir orientación en salud mental
Internacional “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”, pide Trump ante caída en mercados
Por medio de redes sociales, Trump aseguró que Estados Unidos "tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacer hce décadas"
Nacional El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos
El registro de empleo formal que se obtuvo en marzo es considerado como el "el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años"
SCJN ordena repetir votación sobre matrimonio igualitario en Yucatán
SCJN ordena repetir votación sobre matrimonio igualitario en Yucatán. Foto de EFE

La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) ordenó al Congreso del estado de Yucatán repetir la votación de 2019 en la que se rechazó mediante voto secreto legalizar el matrimonio igualitario en la región.

“La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el estado de Yucatán actuó de manera ilegal e inconstitucional al rechazar mediante voto secreto las iniciativas de reforma discutidas en 2019 que pretendían modificar la Constitución del estado para reconocer el matrimonio igualitario“, informaron en un comunicado varias organizaciones civiles.

Artículo 19, el Colectivo de Protección de Todas las Familias de Yucatán, Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa habían presentado amparos al considerar que se habían violado “los derechos de transparencia y participación”.

Según estos colectivos, la sentencia recoge que el Congreso yucateco “transgredió claramente los principios de legalidad y seguridad jurídicas” al hacer una votación secreta y generó “una violación a los derechos a la libertad de expresión, acceso a la información y participación”.

Por ello, pidieron al Congreso local que, “en cumplimiento de la sentencia de la Corte”, realicen “una votación abierta y transparente y apruebe la iniciativa par reconocer el matrimonio el concubinato de las parejas del mismo sexo”.

Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, pero casi un tercio de los estados se resisten a reformar su ley, por lo que parejas aún deben interponer amparos legales para acceder al derecho.

Más de una veintena de los 32 estados han adaptado ya sus legislaciones los últimos Sinaloa y Baja California en junio pasado.

Con información de EFE