Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Asociación de Bancos de México pide no generalizar investigación de EE.UU. contra tres entidades
Emilio Romano, presidente de la ABM, subrayó que la medida emitida por la red estadounidense de control financiero (FinCEN) es de carácter administrativo
Entretenimiento Bad Bunny defiende a los migrantes y llama a la unidad en el vídeo del tema ‘Nuevayol’
El video comienza con Bad Bunny caminando sobre la nieve y, al subirse a un vehículo, pregunta: "¿Y este frío cuándo se acaba, diablo?"
Internacional Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon en relación a su fallida ley marcial
Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial por varios cargos relacionados con su fallido intento de imponer la ley marcial
Internacional Bukele dice que es falso que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador
Nayib Bukele aseguró este miércoles que es falso que la aeronave con droga localizada en Colima procedía de El Salvador
Internacional Los aranceles del 50 % al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Trump
La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles
Senadores de oposición, uno de Morena y uno del Verde presentan acción de inconstitucionalidad contra Reforma Eléctrica

Senadores de oposición, uno de Morena y uno del Partido Verde presentaron, con fundamento en los artículos 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una acción de inconstitucionalidad en contra del Decreto de modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el documento, enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se señalan los siguientes motivos:

  • Atenta en contra de derechos humanos limitando el acceso de las personas a derechos a un medio ambiente sano, así como del Acuerdo de París y los instrumentos internacionales en materia de energía limpia y transición energética de los que México es parte.
  • Viola los principios básicos de legalidad, seguridad jurídica y el de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna.
  • Atenta en contra del libre mercado en un marco de plena competencia económica, así como de los tratados internacionales (T-MEC1 y TIPAT2) que nuestro país es parte.
  • Socava la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). o Se contrapone al espíritu de lo establecido la reforma constitucional de 2013 en materia de energía y electricidad.

Los legisladores detallaron que existe una contradicción entre la Ley de la Industria Eléctrica y la Constitución que se traduce en violaciones específicas a siete artículos de la Carta Magna y un transitorio de la reforma de 2013 en el que se mandata distribuir competencias entre dependencias federalesórganos reguladores coordinados en materia de energía.

El documento, dirigido a los ministros integrantes del Pleno de la SCJN, fue recibido este jueves y se espera que sea resuelto a la brevedad.

Con información de López-Dóriga Digital